

Por: Redacción TYL
La draga Ortelius -perteneciente a la Compañía Sudamericana de Dragados, subsidiaria del grupo belga, Jan De Nul- es una de las más modernas del mundo. Actualmente está realizando un dragado de mantenimiento en el Puerto Quequén, en Necochea. Hasta marzo había estado operativa en Dock Sud, realizando el dragado integral del puerto. La máquina es modelo 2020 con bandera de Luxemburgo y fue entregada por el astillero de Singapur Keppel Offshore & Marine Ltd. Es una draga de tolva de succión.
Según detalló en un comunicado la empresa, Ortelius es uno de los cinco barcos que tienen con el sistema de emisiones ultrabajas (ULEv), equipado con un sistema de filtro catalítico de dos etapas, que hace que los óxidos de nitrógeno sean inofensivos y con un filtro de hollín que bloquea las partículas más finas.
Tiene 6.000 metros cúbicos de capacidad de cántara y puede dragar hasta una profundidad máxima de 35 metros. Fue construido según los requisitos de la Fase V de la Unión Europea y las normas Tier III de la Organización Marítima Internacional (OMI). Funciona con motores diesel-eléctricos.
La Compañia Sudamericana de Dragados está cumpliendo 25 años en el país y algunas de las obras que está realizando incluyen: el contrato de hidrovía en la VNT-Canal Emilio Mitre (dragado y mantenimiento de la VNT), consorcio de gestión del Puerto Bahía Blanca (tareas de dragado de mantenimiento del canal de acceso al sistema portuario de Bahía Blanca y del canal de acceso a la base naval puerto Belgrano), dragado en el Puerto de Buenos Aires (adecuación en el Canal de Pasaje y antepuerto norte de Puerto de Buenos Aires), tareas de dragado y señalización realizadas en Riacho Barranqueras (Chaco), YPF-Terminal de GNL en Escobar, entre otras.
El Grupo Jan De Nul está en más de 150 países y tiene más de 7000 empleados a nivel global. La Compañía Sud Americana de Dragados emplea a más de 500 trabajadores.