

El pesquero langostinero Skipper construido por el astillero necochense Aloncar fue presentado en el Puerto de Quequén. La embarcación de doble cubierta con sistema de “proa invertida” será botado y entregado en 40 días a la empresa pesquera Oceanfish S.A de Puerto Madryn.
El Astillero Aloncar S.A, ex Astillero Vanoli, es una una empresa que reabrió sus puertas en 2018. Se dedica a la construcción de naves lanchas y la reparación de embarcaciones destinadas a la pesca. Se encuentra ubicado a orillas del río Quequén. Actualmente se están construyendo otras tres embarcaciones para empresas que operan en la provincia de Chubut.
El Skipper, uno de los barcos más grandes construidos en Aloncar, fue diseñado por el ingeniero Hugo Obregozo y participará de la pesca de langostinos y también puede capturar crustáceos, que cotizan muy alto en el mercado internacional.
El langostinero tiene tiene 28 metros de eslora, 7 metros de manga, y 4,2 metros de altura. Según explicó Obregozo posee doble cubierta y proa X-BOW -proa invertida- que permite mejor avance, ahorro de combustible,y mayor capacidad de carga.
La construcción del Skipper representa para la industria naval local un hecho sumamente auspicio para la futura fabricación de embarcaciones de similares características.
El Astillero Vanoli, pasó a ser Aloncar S.A tras la sociedad entre Hugo Obregozo, Guillermo Soldini y Sergio Vanoli. Este fue reacondicionado en su totalidad y actualmente trabajan más de 100 personas.
En 40 días, aproximadamente, se llevará adelante la ceremonia de botadura del pesquero Skipper en las costas del río Quequén, una vez culminados los últimos detalles y la puesta en marcha.
En febrero pasado la pesquera Arbumasa S.A. --controlada por capitales chinos y dedicada a la captura y proceso a bordo de langostino austral-- botó el pesquero Huafeng 827 construído en el astillero local Federico Contessi . El barco forma parte de un encargo de seis naves fresqueras, de la cuales se llevan entregadas dos de ellas.