Sábado 01 de abril de 2023 - Edición Nº365

Vías

DAMIAN CONTRERAS, FERROCARRILES ARGENTINOS

“Nuestro objetivo es que FASE coordine todas las tareas y obras del sistema ferroviario”

El titular de Ferrocarriles Argentinos, Damián Contreras destacó que buscará convertir a la empresa en la gran articuladora del sistema ferroviario. Nuevo esquema de cargas y el futuro de los trenes de larga distancia


Por: ANTONIO ROSSI

-- ¿Con qué objetivos asumió la presidencia de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado?

-- En las primeras semanas de febrero, el ministro Alexis Guerrera me encomendó la responsabilidad de asumir al frente de la presidencia de Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE), lugar en donde ya estaba integrando el directorio en representación de DECAHF. Desde el primer momento nos propusimos que FASE desarrolle la articulación correspondiente y tome las iniciativas para poder coordinar todas las tareas y acciones del sistema ferroviario.

Una de las primeras tareas en febrero fue llevar adelante y cerrar la paritaria pendiente de abril de 2021 a marzo del 2022. Logramos acordar con los gremios del sector lo que faltaba y en la actualidad ya estamos trabajando en la negociación paritaria correspondiente a nuevo período anual con todas la áreas y sectores de la actividad ferroviaria.

Nuestro objetivo principal es poder desarrollar una planificación adecuada para lograr la reparación histórica que tiene pendiente el sistema ferroviario en beneficio de los usuarios.

-- Las anteriores administraciones de FASE no pudieron cumplir con el rol principal asignado a la empresa para que actúe como un holding aglutinador de todas las áreas ferroviarias del Estado. ¿Qué puede pasar ahora con la nueva gestión que encabeza?

-- La decisión política que nos encomendó el ministro Guerrera ha sido la de transformar a FASE en la empresa madre del sistema ferroviario en cumplimiento de lo que marca la ley específica del sector. Para lograr eso debemos encausar un mecanismo de diálogo y consenso permanente entre todas las empresas ferroviarias estatales con el fin de poder articular las soluciones a los problemas de larga data y evitar la superposición de tareas y esfuerzos entre las distintas reparticiones.

-- ¿Cómo viene la implementación del nuevo esquema operativo para los trenes de cargas?

-- Estamos avanzando con la definición de las nuevas reglas de juego que darán paso a la implementación del sistema “open access” para los trenes de cargas una vez que finalicen en los próximos meses las actuales concesiones que tienen las operadoras privadas Ferroexpreso Pampeano, Nuevo Central Argentino y Ferrosur Roca.

El Estado, por medio de la ADIF, se hará cargo de las infraestructuras y el mantenimiento de las vías que actualmente están bajo la órbita de las concesionarias privadas. Por su parte, el material tractivo y rodante que devuelvan las empresas quedará en poder de Trenes Argentinos Cargas (TAC) que luego dispondrá las correspondientes asignaciones de las formaciones a los nuevos operadores que comiencen a brindar los servicios de cargas.

El nuevo esquema contempla que los nuevos transportistas ferroviarios de cargas habilitados por al CNRT podrán armar sus propios trenes mediante el alquiler de locomotoras y vagones a la empresa TAC. Con esas formaciones podrán trasladar las cargas que obtengan a cualquier destino de la red ferroviaria pagando un peaje a la ADIF por el uso de las vías.

Creemos que con la nueva modalidad operativa vamos camino a aumentar significativamente las cargas por ferrocarril lo cual representará para los productores y exportadores una reducción y mejora de los costos logísticos y de transporte.

Dentro de este esquema, FASE juega un rol muy importante en la articulación de las acciones y medidas que deben implementar los funcionarios de la Subsecretaría de Transporte Ferroviario y las autoridades de la ADIF y la empresa Belgrano Cargas.

-- ¿Qué papel jugará FASE en los servicios de pasajeros de larga distancia?

-- Con respecto a los trenes de pasajeros de larga distancia, la misión de FASE pasa por diseñar y definir un plan de recuperación y mantenimiento de esos servicios a mediano y largo plazo. Para eso debemos analizar y evaluar la situación de los distintos ramales interurbanos y las necesidades de movilidad que plantean los usuarios del interior del país. En ese sentido, tenemos que identificar cuáles serían los servicios que se deben priorizar en una primera etapa y cómo se van ampliando las conexiones y trayectos con la incorporación de nuevos destinos función del parque tractivo y rodante disponible.

-- ¿Tienen previsto avanzar con la firma de nuevos acuerdos de cooperación y capacitación con sindicatos y universidades?

-- Ese es un aspecto de nuestra gestión que vamos a desarrollar de manera significativa en forma conjunta con los gremios del sector y las universidades nacionales. Ya tenemos firmados y en ejecución distintos convenios con el ministerio de Educación y las universidades nacionales de Buenos Aires, Moreno y La Matanza.

Esos convenios tienen que ver con la capacitación del personal ferroviario y la generación de prácticas y pasantías para estudiantes secundarios y universitarios que siguen materias y carreras vinculadas con el transporte y los trenes.

En este sentido, debemos destacar la experiencia positiva y novedosa que logramos concretar en los talleres de Junín donde los estudiantes de escuelas técnicas se han capacitado en esas instalaciones nuestros ingenieros y operarios.

-- ¿Qué balance hace de las presentaciones del Tren Museo Itinerante y qué planes hay para los próximos meses?

-- Estamos muy satisfechos con las giras y presentaciones que efectuamos en distintas ciudades de las provincias de Buenos Aires y La Pampa donde recibimos la visita de más 1.000 personas por día. El Tren Museo Itinerante le permite a la gente del interior poder conocer la historia y el presente del modo de transporte ferroviario. Durante la temporada de verano en Mar del Plata , hemos agregado un espectáculo denominado “Entrentenerte” para que la gente pueda disfrutar aún más la vivencia del tren museo.

Para las vacaciones de invierno continuaremos acercando el tren museo a más ciudades del interior. Tenemos previsto llegar a las ciudades de Rosario, Rafaela, Pinto, La Banda y Santiago del Estero para atender los pedidos de las autoridades locales y de la gente que quiere ver la formación  y los elementos históricos del tren.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias