

Por: DAMIÁN BELASTEGUI
Luego de varias semanas con la actividad estancada por la enredada rosca planteada para definir el reparto de las comisiones, en la Cámara baja bonaerense hubo fumata blanca. Ese cambio permitió que se conocieran los nombres de quienes en Diputados pasarán a ser el primer filtro en el tratamiento de los temas de transporte y logística. En el Senado, en cambio, los integrantes de esa comisión ya se habían definido con anterioridad.
Al frente de la comisión de Transporte de Diputados fue ratificado Martín Domínguez Yelpo, miembro del bloque Espacio Abierto-Juntos, donde confluye con el radical Walter Carusso, mano derecha del intendente de San Isidro, Gustavo Posse.
Dirigente de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) y oriundo de Necochea, Domínguez Yelpo transcurre su segundo período en la Cámara baja. Inicialmente recostado sobre el ala vidalista de la alianza, con Cambiemos en el ostracismo del poder, Yelpo reorientó su posicionamiento político para articular con el possismo. Hoy es uno de los principales promotores de una hipotética precandidatura a la gobernación del eterno intendente sanisidrense.
Un variopinto equilibrio de fuerzas se advierte en esta comisión con representaciones de cinco bloques distintos. Como vice aparece el macrista pehuajense, Fernando Rovello (Juntos), exfuncionario de Lotería y Casinos durante la era Vidal y hombre cercano al otrora operador judicial macrista y empresario del juego, Daniel Angelici.
Considerando el peso del massismo en el área (comanda los ministerios de Transporte en Nación y Provincia), el FdT anota dos diputados del Frente Renovador en esta comisión. Como secretario, el platense Juan Malpeli, quien hasta asumir su banca en 2021, estuvo a cargo de la Subsecretaría de Proyectos Estratégicos de la cartera de Transporte nacional. Por otro lado, figura como vocal Javier Mignaquy, exintendente de General Viamonte (Los Toldos), quien transita su segunda etapa en la Legislatura tras reemplazar en esta oportunidad a quien dejó la banca para asumir al frente de la cartera nacional de Transporte, Alexis Guerrera.
Nativo de uno de los enclaves portuarios bonaerenses de peso como es Bahía Blanca, ocupa una de las vocalías el periodista, Lorenzo Natali, que se sumergió en política el año pasado de la mano del monzoísmo y desde la lista de “Dar el Paso” que lideró Facundo Manes. Con base en otra ciudad portuaria, Mar del Plata, también es vocal en esta comisión Débora Indarte, diputada que semanas atrás dio un portazo del bloque del FdT para conformar en soledad la bancada unipersonal que, paradójicamente, denominó “Unidad para la Victoria”.
Esa decisión, la tomó en medio de la puja interna persistente entre el camporismo marplatense liderado por la titular de Anses, Fernanda Raverta, y el sector del peronismo local que encabeza el director del Correo Argentino, Rodolfo Manino Iriart, esposo de Indarte. Tras la derrota de su espacio en la interna del PJ local –con resquemores hacia el gobernador Axel Kicillof por considerar que jugó para Raverta en esa disputa--, Indarte se alejó del bloque oficialista y ya da claras señales de diferenciación, algo que puede afectar los intereses del FdT al encausar proyectos del Ejecutivo en esta comisión.
Completan la nómina de vocales, la diputada moronense de Juntos, María Eugenia Brizzi (alineada al exintendente de ese distrito, Ramiro Tagliaferro); el exintendente de La Costa Juan Pablo De Jesús (reporta al jefe de Gabinete Martín Insaurralde) y , por el Frente de Izquierda, Guillermo Kane.
SENADO
La comisión de Transporte en la Cámara Alta es presidida por Juntos, pero hay mayoría del FdT. A la cabeza, aparece la senadora Lorena Petrovich. Hasta mediados del año pasado, Petrovich se mostraba junto con el diputado Adrián Urreli como una de las dos referencias legislativas del intendente lanunense Néstor Grindetti. Pero en los últimos tiempos, Petrovich –que tiene aspiraciones en Quilmes hacia 2023, tensionando con el sector de Martiniano Molina- se alejó del cielo de las palomas para ubicar su alineamiento en la figura de Patricia Bullrich, a quien acompañó en recientes recorridas.
El Frente Renovador también marca presencia en la comisión que trata la problemática del transporte en la Cámara alta provincial ubicando en la vicepresidencia a la senadora Sofia Vanneli, quien reportó funciones recientes dentro de la Dirección de Control de Puertos y Vías Navegables de la Nación. Como secretaria, quedó una de las referencias de Juntos en Bahía, Nidia Moirano.
Como vocales, La Cámpora anota dos nombres con anclaje en dos ciudades portuarias. Por un lado, el senador Pablo Obeid, una de las piezas centrales del armado marplatense liderado por su pareja, Fernanda Raverta. En 2020, ese espacio colocó al frente del consorcio portuario local a Gabriel Felizia, un hidrotécnico ligado a la actividad pesquera que venía desempeñándose como secretario del bloque del FdT en el Concejo Deliberante local. Desde el plano estructural, la apuesta camporista es moldear un puerto multimodal, sin que pierda por ello su identidad pesquera.
En tanto, también se inscribió en esta comisión a Ayelén Durán, senadora oriunda de Bahía Blanca, distrito donde La Cámpora sintoniza con el último candidato a la intendencia local del FdT y actual presidente del consorcio portuario bahiense, Federico Susbielles. La política portuaria en ese distrito es un factor clave para medir el termómetro de la economía regional y, a partir de allí, robustecer aspiraciones con miras a la Intendencia.
Completan las vocalías, el senador radical Agustín Máspoli (reporta al intendente de Chacabuco Víctor Aiola), el exintendente de Laprida, Alfredo Fischer (FdT), el titular del gremio de Canillitas, Omar Plaini y el macrista Christian Gribaudo, extitular del IPS durante el vidalismo y último candidato a presidente de Boca por el angelicismo.
PROYECTOS PENDIENTES
Recién constituidas, aún no se activó el trabajo de las comisiones, aunque algunos proyectos pendientes de abordaje del período pasado, sumado a iniciativas promovidas desde el Ejecutivo, ya dan algunos visos de hacia dónde podría orientarse la labor legislativa. Desde la cartera provincial del área, el ícono por estos días pasa por el proyecto de “Alcohol Cero”, sobre el cual el ministro Jorge D’Onofrio brindó detalles días atrás en el Senado. Fuentes de la comisión en el Senado indicaron a TRANSPORTE Y LOGISTICA que la receptividad unánime al proyecto vaticina un avance fluido para su sanción.
La necesidad de encontrar acuerdos entre oficialismo y oposición serán un sello indeleble para que puedan avanzar iniciativas. Además de la multiplicidad de bloques que integran la comisión de Transporte en Diputados, en el caso del Senado la distribución también se orienta a una negociación forzosa entre ambos márgenes de la grieta.
Considerando el escenario empardado de la Cámara Alta (con 23 escaños tanto para el FdT como para Juntos), se definió que en la gran mayoría de las comisiones donde tiene mayoría el FdT, la presidencia es de Juntos y viceversa. Eso, insta a una negociación forzosa, ya que, la presidencia de cada comisión tiene la potestad para determinar el orden del día, es decir, los temas que se debaten y ponen a consideración de la comisión. Sin embargo, para que se transforme en un dictamen de la comisión, o por mayoría de un lado o minoría, del otro, depende de las mayorías circunstanciales.
En Transporte, preside una senadora de Juntos y cuenta con mayoría el FdT. Con ese cuadro, “habrá que consensuar de manera permanente y es una situación interesante”, admitieron a este medio una voz de esta comisión.
En lo relativo a iniciativas que en el Senado buscan un impulso en este periodo legislativo, aparecen proyectos de ley como la creación del programa “Conducción segura de motos”, impulsado por Petrovich, o la creación de un “Observatorio de Seguridad Vial” provincial, iniciativa promovida por el senador oficialista Alfredo Fisher, que busca darle un marco jurídico legal y crear una serie de condiciones para que cada distrito constituya su observatorio municipal y poder así tener una herramienta de gestión para recopilar la siniestralidad vial y tomar decisiones en función de esa información estratégica.
Según fuentes del oficialismo, ese proyecto tuvo buena recepción por parte de D’Onofrio, quien en las próximas semanas podría reunirse con Fisher para ver cómo puede avanzar la iniciativa.