Sábado 01 de abril de 2023 - Edición Nº365

Ríos y mares

OBRAS PORTUARIAS

La pesquera Conarpesa invierte $ 350 millones en el puerto Coronel Rosales    

El grupo Conarpesa apuesta por la ubicación geográfica estratégica del puerto bonaerense de Coronel Rosales para poder incrementar su actividad y las exportaciones de langostinos


Por: Redacción TYL

La empresa Continental Armadores de Pesca S.A. (Conarpesa) firmó un convenio con el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Coronel Rosales,  Rodrigo Aristimuño para realizar una inversión de $350 millones en obras de mejora y ampliación que se iniciarán en los próximos días. 

Se trata de la construcción de naves de almacenamiento de insumos, repuestos, oficinas, red de incendio, playones de hormigón para vinculación con el muelle y sistema de alumbrado.

Aristimuño explicó que la inversión tiene dos etapas. La primera para las obras civiles e infraestructura y la segunda, para la instalación de las cámaras de frío y el apronte de la logística del proyecto. Según lo anunciado, se generarán 160 puestos de trabajo directos en 2023.

Conarpesa  es una empresa dedicada a la captura y procesamiento del langostino salvaje utilizando barcos y plantas propias en tierra. Actualmente, es la mayor empresa pesquera exportadora y principal vendedor de langostino salvaje de Argentina. Cuenta con 4 plantas procesadoras y emplea a más de 1.000 personas en forma directa, siendo una de las principales fuentes de trabajo de la Patagonia.

“Nuestro muelle es de servicios y estamos apuntando fuertemente a agregar la pesca como una actividad que genere valor agregado en el puerto", dijo Aristimuño y agregó que “esta inversión no sólo cambiará la realidad del puerto, sino también la de la ciudad, dinamizando la actividad económica y generando empleo y agregado de valor en el distrito". 

Por su parte, el presidente de Conarpesa,  Fernando Álvarez Castellano  explicó que  "la elección del puerto como punto de asiento en tiempo de zafra por parte de la empresa se debe a su ubicación geográfica privilegiada: "tiene accesibilidad a la zona de capturas, acceso inmediato para la exportación y en la época de parada biológica, un lugar estratégicamente ubicado donde realizar todas las reparaciones navales y puesta a punto de la flota". Álvarez Castellano, contó la intención de la empresa por invertir en el país, además del compromiso en profundizar las acciones en Rosales a fin de generar empleo y movimiento económico. 

El Puerto de Coronel Rosales tiene 115 años, es el consorcio más joven de los que gestionan los puertos de la Provincia de Bueno Aires, se constituyó en 2019. "Estamos avanzando, pero tenemos un déficit en infraestructura de más de 100 años", dijo Aristumuño y  destacó el apoyo del Gobierno Nacional, como así también de las áreas de gobierno de Producción y de Asuntos Portuarios para la concreción del  proyecto de Conarpesa.  A fines del mes de mayo, el presidente había firmado un convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación por una inversión de $12 millones para la pavimentación de caminos internos del puerto.  Esta obra apunta a mejorar la circulación de vehículos de carga, además de fomentar las operaciones de hidrocarburos, en particular las que se realicen con origen en Vaca Muerta por vía terrestre.

Coronel Rosales es un puerto netamente petrolero y mueve casi 11 millones de toneladas de crudo por año. La fortaleza de Vaca Muerta lo posiciona con un poco más de relieve. Cuenta con cinco PYMES radicadas en el puerto, que sumadas a las diferentes empresas de servicio que hay en la ciudad generan mucho impacto en términos de generación de empleo local. 
 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias