

Por: Redacción TYL
El parque Norlog está ubicado en el corredor norte, con rutas que conectan a la Ciudad de Buenos Aires y a la región metropolitana del AMBA. Ahí están instaladas empresas como NHP (New High Pack), Claro, L'Oréal, Importadora Sudamericana, Rumbo, Grisbill, Bremen Tools, Productos Químicos Llana, Logística Floresta, Laboratorios Genoma, Transportes GRACA, Indusnor, Multipoint, Coresa, Iquisa, Andreani Logística SA.
-- ¿Cómo describe la actualidad de la logística. La pandemia dejó cambios irreversibles?
-- La actualidad es de mayor demanda y celeridad. El cliente de nuestro cliente es quien determina la experiencia y tiene información y quiere el producto ya. Obligó a que las empresas dispongan e inviertan ciertamente en más tecnología y puntos de cercanía. No diría irreversibles, sino que es la experiencia de consumo que demanda y nos desafía que la prestación de servicio sea más eficiente y la entrega domiciliaria crezca a diario en diferentes rubros.
-- ¿Qué nivel de desarrollo y que ventajas y desventajes tiene la logística en nuestro país actualmente?
-- La logística es un sector sumamente castigado por la falta de infraestructura de carreteras, falta de flexibilidad de horarios de operación e imposibilidad de organización en los centros de consumo, sin hablar de falta de espacios de estacionamiento y circulaciones para unidades de diferente porte. La ventaja es que hay mucho por hacer y que el usuario empezó a comprender que todo en un proceso comercial está atravesado por la logística, ya sea en la entrega, producción o abastecimiento. Estamos esperanzados en que nos permitan colaborar en los nuevos diseños e implantaciones de parques industriales para que permitan urbanizar zonas y ser más eficientes
-- ¿Los parques logísticos son acompañados por el Estado?. ¿Hay incentivos fiscales y hasta que punto es rentable el desarollo de un parque logístico?
-- Los parques logísticos, en particular, no cuenta con incentivos fiscales como los parques industriales. Crecemos a riesgo y el acceso al crédito hoy esta limitado sólo a los que estamos inscriptos en el RENPI. El desarrollo inmobiliario para la logística es rentable en la medida que esté muy bien ubicado, tenga estándares buenos. Es de destacar que cualquier inversión en renta para depósitos, naves o logística está dando mínimo el doble o triple de renta que una oficina o departamento en nuestro mercado.
--¿Una buena gestión de la logística puede terminar generando un mejoramiento de los costos de una empresa y redundar en mejorar el precio final de los productos?
--Se sabe que en toda la cadena productiva, distribución y venta es uno de los costos que mejor debemos realizar, ya que te saca o no del mercado. Todo proceso logístico bien integrado, diseñado y complementado con información siempre redundará en una mejora de rentabilidad.
-- ¿Norlog es la plataforma logística industrial de Andreani?
-- Norlog es la primera plataforma multicliente desarrollada por Andreani Desarrollos Inmobiliarios que da respuestas a la integración de empresas en un marco de competitividad y sinergias con infraestructura del mas alto nivel.
-- ¿Y también alberga el Centro de distribución del grupo Logístico Andreani?
–Si la CIT (Central Inteligente de Transferencias) esta instalada dentro del parque dándole al mismo una ventaja competitiva única, ya que no hay parques en la Argentina que tengan dentro un operador logístico con alcance nacional.
--¿Cuántas empresas tiene instaladas fuera de los parques pymes y cuántos puestos de trabajo se generan ahí?
-- Actualmente hay ya 11 empresas que funcionan o tienen metros para renta disponibles sin contar los parques pymes, destacando que hay algunas de las empresas que tienen más de una parcela. Tenemos entre propietarios, inquilinos, proveedores y usuarios por día se movilizan entre 3500 y 4000 personas.
-- ¿Cuántos camiones entran y salen por día?
-- Es aleatorio. Hay un control exacto y es 100% confidencial, se debe contemplar que hay unidades que hacen más de un ingreso y egreso por día, pero podríamos decir que vehículos diarios hay aproximadamente entre 3000 y 3500 dependiendo la época del mes año y promociones..
-- ¿Esas grandes empresas radicadas ahí, han desarrollado su propia logística o usan los servicios de Andreani?
-- Necesariamente no todos operan con el Grupo Logística Andreani, sólo que con el paso del tiempo se dan cuenta de la sinergia que implica trabajar con Andreani y que es la mejor opción del mercado, ya que economizan costo por seguridad, tiempos de traslado desde sus plantas al punto de distribución y velocidad en el procesamiento.
-- ¿Cómo va el desarrollo del sector de empresas pymes?
-- El sector de los parques pymes se encuentra en la tercera etapa de la plataforma, son dos desarrolladores y tienen productos complemantarios La superficie hoy destinada a los parques es de aproximadamente 6 hectáreas. Unos 30000 metros cuadrados hoy son del desarrollador Duorum con naves que van de 453 m2 hasta un máximo de 1500 m2 . En 15000 m2 lindantes se encuentra ARBOX con naves de 205 m2 que fueron un verdadero éxito en ventas y ya están presentando su segunda etapa para llegar también a 30000 m2.
-- ¿Cuál es la ventaja de que una pyme se radique en ese parque logístico de Andreani?
-- Que sólo deben dedicarse a su core del negocio. La seguridad, instalaciones, infraestructura, energía, y comunicaciones no son un problema. Está todo resuelto y tienen a un operador logístico instalado en el parque a nivel nacional.
-- ¿Cuántas parcelas se vendieron?
-- En Duorum aproximadamente un 40% del total de las naves. Ahí están finalizando sus primeras naves en 90 días. Arbox se vendió en un 95% y es por ello que avanza su desarrollo apuntando a la segunda etapa. ARBOX prevé tener todo finalizado para el primer trimestre del 2023.