

Por: Redacción TYL
En medio de la incertidumbre que sobrevuela sobre el futuro modelo de operación de los trenes de cargas, la empresa TMH Argentina logró cerrar un acuerdo con el gremio de la Unión Ferroviaria que permitió destrabar el conflicto salarial que amenaza con paralizar sus tareas.
En el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación, TMH Argentina y la Unión Ferroviaria llegaron a un acuerdo por el cual la empresa de capitales rusos se comprometió a pagar el 50% del sueldo de junio que estaba adeudando a sus trabajadores. Además, la empresa se comprometió a depositar antes del 22 de julio el pago del medio aguinaldo que estaba pendiente.
Las partes también alcanzaron un acuerdo paritario parcial hasta octubre que contempla los siguientes puntos:
- El pago de una suma no remunerativa equivalente al 10% del sueldo total conformado de cada trabajador junto con los haberes del mes de julio.
- Un aumento, a partir de agosto, del 16% sobre el salario bruto de julio.
- Otro aumento del 12% sobre el salario bruto a partir de septiembre.
- Una suba del 8% sobre el salario bruto a partir de octubre.
El acuerdo surgió luego de una medida de fuerza que había anunciado la Unión Ferroviaria. La situación se había complejizado, por ejemplo, para los 150 trabajadores que TMH Argentina tiene en los talleres de Mechita, en el partido de Bragado. Allí la empresa había dejado de pagar el medio aguinaldo y solo depositó el 50% del sueldo de junio.
El taller de TMH en Mechita fue inaugurado por el ex presidente Mauricio Macri en mayo de 2018, un año después de que la empresa anunciara su llegada al país. TMH Argentina prometió invertir US$ 200 millones en el país y generar 1.200 puestos de trabajo, de los cuales US$ 70 millones serían para los talleres de Mechita.
Las inversiones en el taller fueron muy acotadas. Fuentes del sector calculan que sólo rondaron los US$ 3 millones. Ahí solo pueden hacer reparaciones y tareas de alistamiento de locomotoras y vagones. Pero tampoco el Estado nacional o las empresas concesionarias de las líneas de cargas le está entregando trenes para reparar. La indefinición del futuro modelo de funcionamiento que adoptará Argentina para la operación de sus ferrocarriles de carga hace que no haya formaciones para arreglar y reparar: se usa lo que funciona y no se invierte nada “hasta que aclare”.
TMH Argentina es la filial de la empresa rusa Transmashholding, un gigante sel sector ferroviario. A partir de 2019, TMH Argentina sumó la gestión de depósitos en la ciudad de Buenos Aires y en las provincias de Santa Fe, Córdoba y Tucumán.
El acuerdo al que llegaron lleva la firma del secretario general de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia, quien, en declaraciones radiales indico que TMH Argentina admitió que hay versiones de que la empresa rusa estaría por abrir su capital accionario.
“Nos comentaron que habría inversores nuevos. Todo lo que sea para mejorar bienvenido sea, nosotros no estamos en esa discusión o en esa participación, simplemente acompañamos desde el lado que nos toca representar y lógicamente cuando llegamos a esta situación debemos adoptar algunas medidas”, dijo Sasia y agregó que “ojalá puedan llegar los nuevos capitales que se incorporarían a la empresa”.