

Por: Redacción TYL
Llega otra low-cost al país que ofrecerá vuelos internacionales con pasajes a precios bajos. Se trata de Wingo, la aerolínea de bajo costo de Copa Airlines que recibió el permiso para operar rutas que unirán
Según la aprobación de
La resolución de la
La low-cost nació en 2016 como reemplazo a su antecesora AeroRepública. Cuenta con una flota de ocho aviones Boeing B-737/800.
De esta manera, Wingo competirá con la colombiana Viva Air, que aterrizó en el país en junio. Con tarifas entre un 40% y un 50% más bajas que la oferta tradicional, la low cost colombiana busca llevar a más argentinos al Caribe y Miami, a través de su hub de Medellín. Ofrece vuelos directos de seis horas entre Buenos Aires y esa ciudad, además de Bogotá.
Hasta la llegada de Viva, solo Aerolíneas Argentinas y Avianca volaban a la capital colombiana. En tanto, Copa Airlines-- con su filial panameña--es la líder en la ruta que conecta
Entre enero y mayo, volaron desde Bogotá a
Cabe destacar que Colombia registró un récord de viajeros en la primera mitad del año, con 22.683.175 usuarios transportados, según Aerocivil, la autoridad par de
En el mercado doméstico, operan las aerolíneas de bajo costo Flybondi y JetSmart. La primera vuela solo a Asunción (Paraguay) de forma regular y únicamente en temporada alta a Punta del Este (Uruguay). JetSmart conecta Buenos Aires con Santiago de Chile (Chile) y en septiembre estrenará su ruta que unirá Ezeiza con Lima (Perú).