Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Logística

QUEDARON A CARGO DE JAN DE NUL

Uruguay: adjudicaron las obras de ampliación del puerto de Montevideo

Será la primera terminal sustentable de Sudamérica; proveerá de energía eléctrica a los buques atracados para que no estén encendidos de manera permanente.


Por: Redacción TYL

El gurpo belga de servicios logísticos Katoen Natie--propietario del 80% de la Terminal Cuenca del Plata (TCP) en sociedad con la Administración Nacional de Puertos de Uruguay- anunció el inicio de las obras destinadas a la ampliación del puerto de Montevideo que le permitirán aumentar su capacidad operativa y convertirse en la primera terminal sustentable de América del Sur.

Las obras -- que culminarán en 2025-- estarán a cargo de la empresa belga Jan de Nul, experta en construcción de puertos, dragados y producción de energía en alta mar.

“Estas obras llevarán al Puerto de Montevideo a ser la primera terminal sustentable de América del Sur al poder suministrar energía eléctrica a los buques de cargas", resaltó la empresa. De esta forma, se evitará que deban estar encendidos de modo permanente, consumiendo combustible con su correspondiente polución sonora, vibraciones y emisión de sustancias contaminantes”.

El gerente de Relaciones Institucionales de TCP, Fernando Correa, indicó que “esto tiene un impacto positivo para el medioambiente, para la comunidad, para la generación de empleo y, por supuesto, para el comercio exterior y la economía de Uruguay”.

Estas obras culminarán en 2025, aunque un año antes se inaugurará el primer puesto de atraque y se incorporarán nuevas grúas y equipos. Se generarán unos 1.000 puestos de empleo directos y otros 5.000 indirectos.

Jan de Nul será la responsable de todo el desarrollo del proyecto y contará con la colaboración de las constructoras Mota-Engil (Portugal) y Stiler de Uruguay. La constructora local será la que aporte la mayor cantidad de mano de obra.

Empresa familiar de origen belga, Jan de Nul está presente en más de 150 países y es líder mundial en obras de infraestructura marítima, dragado, ingeniería civil y medio ambiente. Cuenta con más de 7.000 empleados a nivel mundial. En la Argentina es líder en el sector dragador desde hace más de 25 años y emplea a 500 profesionales.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias