Sábado 01 de abril de 2023 - Edición Nº365

Rutas

MEDIDA POLEMICA

Transportistas de cargas denuncian duplicación de controles con fines recaudatorios

Desde principios de año, los camiones deben agregar a la revisión técnica obligatoria (RTO) una nueva certificación arancelada sobre la "configuración de modelo" que recauda una entidad privada de ingenieros 


Por: Redacción TYL

La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) reclamó al ministerio de Transporte por una resolución vigente desde principios de año por la cual se agregó una nueva instancia oficial obligatoria y arancelada de certificación de los camiones -que duplica una revisión técnica que ya existe- y que, por el modo de implementación, sin contraprestación concreta para los transportistas, tiene sólo fines recaudatorios.

La entidad transportista señala que el nuevo esquema vigente desde febrero surgió de la Dirección Nacional de Transporte Automotor --mediante resolución 1/22-- tiene un volumen recaudatorio inicial mínimo de $450 millones hasta certificar todo el parque automotor y de unos $ 50 millones anuales una vez concluida la etapa de certificación.

“Es una certificación de la certificación, que en muchos casos la realizan mediante una foto enviada por whatsapp y que le cuesta entre $25.000 y $30.000 más IVA  por unidad al transportista”, explicó Roberto Rivero, director ejecutivo de FADEEAC.

Agregó que "los fondos no ingresan al Estado, sino directamente van a la Asociación de Ingenieros y Técnicos del Automotor (AITA), que es la institución que realiza la nueva instancia de control técnico de unidades”.

Rivero destacó  que “la nueva certificación se hace en los talleres que pertenecen a AITA, que no están en todos lados, entonces el transportista manda una fotografía, paga el arancel y de manera on line se le certifican las condiciones técnicas de seguridad del vehículo, sin responsabilidad civil o penal de AITA emite el Informe de Configuración de Modelo (ICM), para después poder efectuar la Revisión Técnica Obligatoria (RTO)".

Añadio que "el Estado no administra dicho registro privado, ni tampoco administra ni controla lo que AITA recauda por este trámite duplicado y se desconoce el destino de los fondos”.

La nueva instancia de control de camiones de carga la creó el Ministerio de Transporte mediante la Disposición 1/22 y se denomina Informe de Configuración de Modelo (ICM).  

Actualmente un transportista de carga tiene que habilitar su camión en los  talleres de Revisión Técnica Obligatoria (RTO), que son similares a la VTV de los autos. 

Hasta febrero para tramitar y aprobar la RTO,  el transportista debía hacer un solo paso previo: llevar su camión al Taller de Modificación y Reparación, donde se le certificaban y homologaban las modificaciones al modelo original de tractor o acoplado (ejes agregados, instalación de hidrogrúas, colocación de plato de enganche o de gancho, escalado del acoplado etc). 

Con la aprobación  del Taller de Modificación y Reparación que controlaba  presencialmente y homologaba las transformaciones de cada vehículo,  podía presentarse en la RTO. Sin embargo, desde febrero los transportistas tienen una nueva exigencia de control que es el Informe de Configuración de Modelo (ICM), que según advierten los empresarios tiene un fin meramente recaudatorio.

Las autoridades de la FADEEAC presentaron su reclamo ante la Comisión de Transporte de la Cámara Baja por intermedio del diputado de rionegrino (Juntos por el Cambio) Anibal Tortoriello, que justamente proviene del sector transportista. También evalúan realizar una presentación ante  Auditoría General de la Nación (AGN) para investigar la operatoria de la recaudación del arancel que pagan por cada camión.
 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias