

Por: Redacción TYL
Tras varios días de silencia y falta de respuestas a los reclamos de los usuarios, la empresa Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) informó que el servicio de pasajeros de larga distancia Plaza Constitución – Bahía Blanca continuará interrumpido hasta el mes de febrero próximo.
El anuncio de la empresa ocurre luego de la incertidumbre por la prolongada y sorpresiva interrupción del servicio que había quedado suspendido desde el 9 de octubre pasado.
Hasta ahora, la empresa venía limitándose a informar la suspensión del servicio inmediatamente próximo a partir, sin brindar precisiones acerca de los plazos previstos para su reanudación. Además había retirado de la venta los boletos por lo que resta de octubre y noviembre.
Según indicó la ferroviaria estatal, la cancelación del servicio se debe a la realización de obras en el puente del ramal Cañuelas – Las Flores – Olavarría del ferrocarril Roca sobre el río Salado, cuya estructura se vio afectada por “el dragado del curso del agua”.
Los trabajos estarán a cargo de la concesionaria carguera Ferrosur Roca, de quien dependió “la decisión y los plazos”, detallaron desde SOFSE.
"La reparación del puente es condición necesaria para la reanudación del servicio, ya que “las condiciones de seguridad de los pasajeros y pasajeras no se encuentran garantizadas debido al estado actual de ese puente”, explicó la operadora estatal en un comunicado.
Cabe recordar que no es la primera cancelación prolongada que el tren a Bahía Blanca sufre en lo que va del año. El servicio estuvo suspendido durante un mes y medio, entre el 8 de marzo y el 22 de abril, a raíz del descarrilamiento de una formación en Pourtalé (cerca de Olavarría, en el área de concesión de Ferroexpreso Pampeano) y la posterior prohibición judicial de reanudar las prestaciones.
La rehabilitación del servicio en abril, además, vino acompañada de una degradación de sus prestaciones. Redujo su frecuencia semanal de tres a dos servicios e incrementó en 6 horas el tiempo de viaje al pasar de casi 13 horas que tardaba antes a cerca de 19 horas.
La decisión no hizo más que profundizar la reducción de la oferta ferroviaria entre Buenos Aires y Bahía Blanca, que hasta no hace tantos años contaba con servicios ferroviarios cinco veces por semana: tres vía Lamadrid y dos vía Pringles.
Las dos frecuencias de la vía Pringles –que atendían a localidades turísticas como Sierra de la Ventana– desaparecieron a mediados de 2016 con el fin de las operaciones de Ferrobaires y nunca volvieron a funcionar.
Desde ese año el corredor quedó únicamente con los servicios vía Lamadrid que operaron con frecuencia semanal desde ese entonces hasta mediados de 2017, trisemanal desde allí hasta el descarrilamiento –con una pausa en 2020 por la pandemia– y bisemanal desde abril de este año hasta hace dos semanas.