Sábado 23 de septiembre de 2023 - Edición Nº540

Rutas

MOYANO ACORDÓ CON EMPRESAS DE CARGAS

Camioneros cerró su paritaria salarial con un aumento anual del 107% y un bono extra de $100.000

El acuerdo establece: 27% en noviembre, 27% febrero, 27% en mayo y 26% en agosto de 2023. El bono no remunerativo de $ 100.000 también se pagará en cuatro cuotas a partir de marzo de 2023. Habrá una revisión en abril.


Por: Redacción TYL

Tras una corta pero dura negociación que tuvo siempre latente la amenaza de un paro a nivel nacional, la Federación de Trabajadores Camioneros liderada por Hugo y Pablo  Moyano acordó con las cámaras empresariales de cargas (FADEEAC y FAETYL y CATAC) un aumento salarial escalonado por año de 107% y el pago de un bono extra de $ 100.000 que se abonará en cuotas desde marzo a junio del 2023.

La  vigencia del acuerdo se estableció hasta octubre de 2023, pero quedó asentado también que habrá una instancia de revisión en la segunda quincena de abril de 2023. 

El acuerdo establece que el aumento para los choferes de camiones se concretará de la siguiente forma: 27% en noviembre, 27% febrero, 27% en mayo y 26% en agosto de 2023. El bono de $ 100.000 también se pagará en cuatro cuotas a partir de marzo de 2023. Los aumentos se aplicarán sobre los salarios vigentes a octubre de 2022.

Los representantes de FADEEAC, que representa a 4.500 pymes transportistas de todo el país, firmaron en disidencia la obligación de pagar un 10% extra en los adicionales para los choferes de viajes de larga distancia.


 "El aumento superó las expectativas”, afirmó Pablo Moyano a la salida de la reunión paritaria que realizó en la sede del ministerio de Trabajo de la Nación, con la flamante ministra de Trabajo, Raquel Kelly Olmos. Moyano había adelantado que el gremio convocaría a un paro para el lunes si no se llegaba a un acuerdo.

Por su parte, Hugo Moyano sostuvo que "los camioneros están muy agradecidos. Esto es una demostración de que siempre estuvimos del lado del trabajador”.  

La negociación se llevó adelante entre Camioneros y los representantes de la Federación Argentina de Transporte y Logística (FAETYL) que son representantes de las grandes empresas de logística; FADEEAC y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Carga (CATAC).

El cláusula cuarta del acuerdo se estableció una especie de paraguas protector para los empresarios: si el Estado “dictase una norma que establezca algún ajuste, recomposición o incremento de las remuneraciones de los trabajadores o el reconocimiento de algún bono", ese monto quedará absorbido por el aumento otorgado en el acuerdo. En caso de que ese hipotético bono supere lo acordado, solo se pagará la diferencia.

Inicialmente, el gremio de Camioneros había reclamado un aumento semestral de 100%, que se sumaría al 31% que vienen cobrando desde mayo para acumular 131% en el año. Pero tras las últimas reuniones y los pedidos que bajaron desde el Gobierno, la federación sindical conducida por los Moyano aceptaron cerrar con una suba de 107% desde noviembre y por 12 meses hacia adelante.

Pocas horas antes del acuerdo salarial con los empresarios,  Camioneros consiguió que el Gobierno incluyera en el proyecto de Presupuesto la exención del pago del impuesto a las Ganancias de los adicionales por viáticos que cobran los choferes de larga distancia.

La medida fue respaldada por el voto favorable de 129 diputados, mientras otros 120 la rechazaron.  Según estimaciones del gremio, el beneficio impositivo-- que había sido acordado entre Pablo Moyano y el ministro de Economía, Sergio Massa -- alcanza a unos 130.000 choferes. De acuerdo con los cálculos de legisladores de la oposición, ese beneficio  representará para cada camionero un ingreso adicional anual de $ 350.000.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias