Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Logística

ENCUENTRO EN SALTA

Nodo Logístico General Güemes: avance de obras y debut confirmado para junio de 2023

Mientras avanzan las obras, el Gobierno de Salta convocó al sector privado para informar el estado de las obras y definir como será la futura operación del centro multimodal junto con la ferroviaria estatal TAC


Por: Redacción TYL

Convocados por las autoridades provinciales de Salta y de la ferroviaria estatal TAC (Trenes Argentinos Cargas); representantes de cámaras agropecuarias, comerciales, industriales y transportistas de cargas asistieron  (Salta) al "Encuentro Comunidad Logística NOA"  que tuvo como objetivo informar el estado de las obras y la futura operacoón del Nodo Logístico y Puerto Seco de General Güemes

Tras destacar el avance de las obras de renovación de vías en los ramales C-14 que vincula con Chile y eñ  C-15 que conecta con Bolivia, el gerente de Planeamiento y Relaciones Institucionales de TAC, Julián Larroca  señaló que "aspiramos a que este Nodo Logístico en Güemes brinde servicios a toda la región del NOA".

 Por su parte, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, manifestó que "es fundamental que todos los actores involucrados proyectemos juntos la operatoria del nuevo centro multimodal".

Por su parte, el coordinador general del Ministerio de Producción, Nicolás Sivila, aseguró que el Nodo Logístico de Güemes comenzará a funcionar en junio del 2023.

Sivila sostuvo que la logística es un tema dentro de la agenda internacional y el Nodo llegará a aportar en ese sentido, ya que hay que entenderlo como una infraestructura, pero también como un negocio.

Detalló que será algo “potente e innovador”, donde se concentrarán una gran cantidad de servicios que hoy están dispersos.

El Nodo Logístico y Puerto Seco de Güemes brindará servicios de aduana, ventanilla única de comercio exterior y logística, consolidado y desconsolidado, flete ferroviario y conexión a Chile, Bolivia y los puertos del Atlántico.

Una vez en marcha, otorgará más competitividad a la producción de las economías regionales del NOA y brindará una mayor eficiencia al transporte de carga y al comercio exterior, generando espacios que favorezcan a la intermodalidad logística con la posibilidad de realizar las exportaciones con Aduana en origen.

Está integrado por dos unidades funcionales: el  Nodo Logístico propiamente dicho y una Terminal Multimodal, que posibilitará la reducción en los costos de fletes y tiempos de viaje, operaciones de trenes punto a punto y una mejor accesibilidad para los envíos minoristas.

Al tener carácter intermodal, proveerá la vinculación entre modos de transporte de carga automotor y ferroviario, contando con disponibilidad de grúas y otros servicios para la transferencia tren-camión y viceversa.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias