

Por: Redacción TYL
El gobernador mendocino, Rodolfo Suárez tuvo que ceder en su ambición de que le permitan endeudarse en US$ 115 millones para la obra de extensión de 9 km del Metrotranvía hacia el sur y 6 kilómetros hacia el norte para llegar al aeropuerto de El Plumerillo.
En las negociaciones con la oposición en la Cámara de Diputados de la provincia en busca de que se apruebe el Presupuesto 2023, el gobierno de Suárez aceptó bajar su pretensión inicial de buscar un financiamiento exterior por US$ 115 millones para las obras de expansión del Metrotranvía. Solo le fue autorizado un endeudamiento por US$ 30 millones que le permitirán financiar la primera etapa de la obra.
“Es una obra que se puede hacer en etapas por su naturaleza. Es fácil conseguir el endeudamiento porque hay bonos verdes en el mercado internacional, más plata de nuestro presupuesto provincial, podemos avanzar”, dijo el gobernador Suárez.
Por su parte el secretario de Servicios Públicos mendocino, Natalio Mema aseguró a TRANSPORTE Y LOGÍSTICA que "en el caso de acceder al financiamiento aprobado, el proyecto de obra se mantiene intacto. Esto fue acordado con la oposición y nos permite adelantar un 30% para congelar los precios de los compnentes en dólares de la licitación, vamos a poder avanzar con los dos frentes de la obra y el año que viene pediremos otro tramo de financiamiento".
Así, la extensión del Metrotranvía de Mendoza que busca llegar a Luján de Cuyo y el Aeropuerto tendrá un financiamiento escalonado. El sistema es el único ramal ferroviario electrificado del país fuera de la región metropolitana del AMBA. Además, la llegada al aeropuerto haría de Mendoza la segunda ciudad argentina- después de Neuquén- en contar con transporte masivo a su terminal aérea.
El proyecto había sido anunciado el año pasado, pero aún no fue licitado. En octubre la Secretaría de Servicios Públicos de Mendoza dio a conocer los borradores de los pliegos dando inicio al proceso de consultas públicas.
La nueva traza del Metrotranvía se ampliará hacia el sur para llegar desde las estaciones Pellegrini, Francia y Beltrán en Godoy Cruz hasta la nueva parada en calle Pueyrredón en Luján de Cuyo. En tanto, hacia el norte se extenderá desde el parador Avellaneda hasta llegar al aeropuerto El Plumerillo.
Según la información oficial, la obra permitirá descomprimir el tránsito, bajar la emisión de gases y lograr la recuperación de las viejas vías del tren, además de reducir el tiempo de viaje. Las formaciones que se utilizarán para la prestación de los servicios tienen un largo de 25 metros por dupla, 8 puertas para ascenso y descenso, rampa para discapacitados y capacidad de 64 asientos.
Los pliegos están publicados para cualquier consulta o sugerencia y en breve se llamará a licitación pública para las obras que requieren de una amplia coordinación y trabajo conjunto con los municipios", destacó Mema.
Desde el gobierno provincial indicaron que con las extensiones en juego, el Metrotranvía adquirirá un mayor volumen y dejará de ser una única línea para convertirse en una auténtica red de transporte metropolitano.