Sábado 01 de abril de 2023 - Edición Nº365

Combustibles

PABLO ROMA / PERIODISTA DE TEMAS ENERGETICOS

Advierten que hay más de 5.000 vehículos a GNC con equipos truchos y vencidos

El titular de la Cámara del GNC del Interior, Marcelo Zanoni alertó que la reciente normativa del Enargas sobre cilindros usados resuelve solo una parte del problema, pero no elimina el riesgo que hay con equipos mellizos


De acuerdo con los números que manejan los responsables de los talleres y proveedores de equipos, en el país estarían circulando más de 5.000 vehículos con cilindros de GNC “mellizos”.

Se trata de un tema de larga data que viene siendo reclamado y demostrado por las entidades que representan a los fabricantes de equipos de gas automotor y a los talleres especializados que luego de varias denuncias y aportes de datos fehacientes lograron que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aprobara una resolución para mejorar la trazabilidad de los componentes y tubos de GNC.

La Cámara del GNC del Interior del País analizó en diálogo con TRANSPORTE Y LOGÍSTICA los alcances de una nueva disposición del Enargas referida a los controles de procedencia y calidad de los tubos de GNC.

Se trata de la resolución 493, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, que obliga a que “toda documentación de componentes deberá hacerse certificando las firmas ante escribano público, además de acompañar el mismo con el DNI de ambos usuarios titulares de los vehículos en cuestión y la correspondiente cédula automotor o en su defecto título de propiedad de ambas unidades”.

Al respecto el presidente de la entidad empresaria, Marcelo Zanoni explicó que las autoridades respondieron parcialmente a un insistente reclamo de los actores de la industria del GNC  “quienes venimos demostrando con documentación presentada ante el organismo desde hace muchos años que hay más de 5.000 autos circulando por la vía pública con cilindros de GNC, con papeles gemelos y sin una prueba hidráulica al día”.

Recalcó que, según sus datos, que  “se están vendiendo equipos como si fueran nuevos con tubos de gas de una empresa brasileña que desapareció del mercado hace casi 20 años y con documentación de dudosa procedencia  ante la inacción del Estado”.

El dirigente sostuvo que los cilindros truchos continúan en uso a través del mismo modus operandi que se hace con los automóviles gemelos, a causa de la falta de normativa actualizada, sumada a la escasez de inspectores que tienen el Enargas.

Vale destacar que la decisión del ente regulador reconoce que “durante el año en curso fueron ingresados al registro oficial 3.757 cilindros sin que aparezca sus desmontajes”.

Zanoni consideró que la norma nueva soluciona en parte este problema porque legisla para las operaciones de conversión y de trasferencia de un equipo usado a otro usuario y obliga ambas partes a firmar ante escribano con todos los datos del que lo cede y del que lo adquiere.

Más allá de eso, alertó que muchos vehículos que hoy utilizan tubos con grandes posibilidades de estar vencidos y con la documentación fraguada no quedan alcanzados por la nueva normativa y pueden seguir circulando.

“Estamos enfrentando a casi 5.000 bombas de tiempo que cualquiera puede llegar a producir una tragedia, ya sea en una ciudad, en una estación de servicio, una escuela o en cualquier otro lado”, advirtió Zanoni.

Por ello, exigió que la Secretaría de Energía, en conjunto con el mnisterio de Seguridad y demás entes reguladores, convoque de manera obligatoria a cada usuario de GNC para que presente la documentación y los parámetros de su vehículo con el objetivo de descubrir y poner fuera de circulación las unidades que representan un riesgo permanente para la población.

El directivo de la cámara del GNC del interior señaló que “en la gran mayoría de los casos de los cuales venimos alertando, no existe conocimiento por parte del usuario del peligro ya que, por lo general, estas unidades fueron adquiridas de buena fe”.

Zanoni aconsejó a quienes piensen en instalar un equipo usado en su vehículo que estén atentos a ciertos indicadores para evitar ser víctima de una venta maliciosa y desconfiar de aquellos demasiado económicos que pueden estar armados con tubos de gas ilegales que tienen una vida útil vencida y no reúnen las condiciones mínimas de seguridad.

Por lo general, al comprador de buena fe le resulta casi imposible darse cuenta si se trata de un equipo usado y reinstalado porque se encuentra limado y repintado.

En el sector del GNC es un secreto a voces que hay cilindros adulterados que prácticamente no se nota que están limados porque han sido masillados y pintados como si fueran nuevos. La única forma de detectarlos –apuntan --es granulándolos para quitar las capas de masilla y pintura en un taller de GNC debidamente habilitado y en regla.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias