Domingo 24 de septiembre de 2023 - Edición Nº541

Ríos y mares

PREOCUPACIÓN EN LA COSTA ATLÁNTICA

Por falta de cargas, el portacontenedores London Trader canceló operaciones en el puerto marplatense

El buque de la empresa naviera Maersk, no entró al puerto de Mar del Plata por falta de carga afectando la actividad de proveedores, transportistas y trabajadores de la terminal portuaria


Por: Redacción TYL

El buque portacontenedores London Trader de la naviera Maersk  no ingresó al puerto de Mar del Plata por falta de carga consolidada en la terminal de contenedores. El buque mantuvo su rumbo hacia los puertos del sur del país y dejó preocupación en la comunidad portuaria marplatense,el consorcio de gestión, estibadores, transportistas, prácticos, remolcadores y otros rubros se vieron afectados por la falta de actividad.

Consultado por TRANSPORTE Y LOGÍSTICA, el director de la Terminal de Contenedores del puerto marplatense TC2, Emilio Bustamante explicó que “el buque pasa de largo porque en esta época se genera poca exportación de pescado”, pero aseguró que “sin embargo hay otras cargas que podrían embarcarse desde Mar del Plata y que hoy se van en camión al puerto de Buenos Aires”. 

Bustamante aseguró que “la semana próxima viene otro buque portacontenedores y ese ingresará al puerto”. El director de TC2 viene advirtiendo que el “Puerto de Mar del Plata está subutilizado porque le está dando las espaldas al futuro cuando podría tener un nivel operativo igual a Montevideo o cualquier puerto de Brasil”. 

Las exportaciones del sector pesquero cayeron un 6,7% entre enero y septiembre respecto de 2021 y uno de los factores es la fuerte caída en los precios del langostino entero.

El buque London Trader tenía pactada fecha de amarre en Mar del Plata, pero comunicó al Consorcio de Gestión del Puerto que no ingresaría y pasaría de largo rumbo a Puerto Deseado.

Al no entrar el buque, estibadores, transportistas y los rubros vinculados al movimiento de contenedores, como así también la agencia marítima que contrata a la naviera -Maersk-, prácticos, remolcadores, inspectores y fiscalizadores -Senasa y Aduana-, no pudieron trabajar y el Consorcio tuvo una pérdida cercana a los $300.000 que es la tarifa que paga la naviera por un día de amarre en el muelle.

Según explicó el presidente del Consorcio, Gabriel Felizia, no había carga suficiente  en contenedores full reefers. “Es algo que está pasando en todos los puertos. Bahía Blanca sufre algo parecido”, explicó. Por otro lado, la poca carga que se origina sale en camión a otras terminales.

Bustamante explicó que desde TC2 “estamos trabajando con la empresa Lamb Weston Holding”, la primera productora de papas congeladas de los Estados Unidos y la segunda a nivel mundial que anunció la construcción de una planta de producción en Mar del Plata. 

Se prevé que el 90% de la producción la futura planta de Lamb Weston será para exportación y proyectan para 2029 la salida anual de más de 4.500 contenedores. Según se anunció oficialmente, se trata de una inversión de US$ 250 millones y la creación de  200 puestos de trabajo directos.
 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias