

Por: Redacción TYL
Sobre la hora y con escaso tiempo para los que quieran participar, el ministerio de Transporte que conduce el massista Diego Giuliano puso en marcha el “procedimiento de participación ciudadana no vinculante” para que los usuarios de los servicios de colectivos y trenes del AMBA puedan presentar propuestas y opiniones con respecto al aumento tarifario del 40% que entrará en vigencia a partir del primer minuto del nuevo año 2023.
Por medio de la resolución 952, la cartera de Transporte abrió la instancia de consulta ciudadana que establecen las normas vigentes antes de aplicar los incrementos tarifarios que llevarán el boleto mínimo de colectivo de $ 25,20 a $ 35
Anunciado a fines de noviembre, el ajuste del 40% para las líneas de ómnibus y los servicios ferroviarios de la región metropolitana estuvo precedido de un aumento de similar magnitud aplicado en agosto que dejó atrás el congelamiento tarifario que regía desde marzo de 2019.
La resolución de Giuliano designó a la Secretaría de Gestión de Transporte --que conduce la Licenciada en Servicio Social y exdiputada nacional, Jimena López -- como “autoridad de aplicación y responsable del informe de cierre” de la instancia de participación ciudadana.
Podrán participar empresas, profesionales y particulares interesados en presentar propuestas y comentarios sobre los nuevos cuadros tarifarios que regirán para las líneas de colectivos y los servicios ferroviarios que enlazan la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
Los interesados tendrán un plazo límite de tres días hábiles administrativos contados a partir del 26 de diciembre de 2022 para presentar sus opiniones, propuestas y comentarios sobre los nuevos cuadros tarifarios.
La participación será por medio del sitio web del ministerio de Transporte y las presentaciones no deberán superar la extensión de 5.000 caracteres.
Tal como está diseñado, el procedimiento de participación ciudadana constituye un mero formalismo porque las presentaciones no son vinculantes y nada hará cambiar los incrementos tarifarios que ya definieron los funcionarios nacionales.
Las subas en juego elevarán el valor del boleto mínimo de colectivo, que permite recorrer una distancia de hasta 3 kilómetros, de $ 25,20 a $ 35. La segunda sección -- de 3 a 6 kilómetros-- pasará de $28 a $ 39 y el tramo siguiente-- de 6 a 12 km-- subirá de $ 29,40 a $ 42. La sección de 12 a 27 km. saltará de $ $30,80 a $ 45 y en los tramos de 27 a 45 kilómetros, el boleto se irá de $ 32,20 a $ 48 por viaje.
En tanto, en los ferrocarriles Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza las nuevas tarifas a partir de enero serán las siguientes: $17 para la primera sección; $ 22 para la segunda sección y $ 27 para la tercera.
En el caso de las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín; los nuevos valores serán los siguientes: $22 para la primera sección; $ 28 en la segunda y $ 30 en la tercera sección.
El esquema de ajuste tarifario del 40% también alcanzará a los trenes de pasajeros regionales y de larga distancia que opera la ferroviaria estatal Sofse.
Los aumentos no alterarán el actual esquema de bonificaciones adicionales de la red SUBE, por el cual quien realiza una combinación tiene un descuento del 50% en ese boleto y del 75% en caso de que vuelva a tomar otro medio de transporte dentro de un lapso que no supere las dos horas. Además, se prevé mantener la “tarifa social” que tiene un descuento adicional del 55% y los viajes gratuitos tanto para las personas con discapacidad, como para estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario de instituciones públicas o privadas con aportes del Estado.