

Por: Redacción TYL
La operadora ferroviaria Renfe anunció que invertirá 122,7 millones de euros en la descarbonización, digitalización y mejora del sistema de transporte de mercancías por ferrocarril en España.
La inversión en juego permitirá la adquisición de nuevas plataformas, vagones y locomotoras eléctricas impulsadas por energía renovable.
El 30% de la inversión total- 37,3 millones de euros- serán financiados por el Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital del MITMA (Secretaría de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana) que forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR)- el mayor presupuesto a largo plazo de la historia de la UE- impulsado por la Unión Europea NextGenerationUE.
Con el programa de subvenciones a empresas, el Gobierno español apuesta a incrementar el peso del ferrocarril como el modo de transporte de viajeros y mercancías menos contaminante.
En diciembre, el Consejo de Ministros del Gobierno español dio el visto bueno a un nuevo proyecto de Ley de Movilidad Sostenible que promueve la reducción de gases a cero.
En el caso de Renfe, lo que se busca es dotar al transporte de mercancías de nuevas tecnologías para hacerlo más sostenible y competitivo. La inversión de Renfe Mercancías permitirá la adquisición de plataformas y vagones destinados al transporte de mercancías a través de autopistas ferroviarias y locomotoras de gran arrastre impulsadas por energías 100% renovables.
Una parte de los fondos se destinará a la instalación de sistemas de reducción de ruido en vagones, la disposición del sistema de seguridad ERTMS en locomotoras, la digitalización y optimización en procesos y servicios en los centros de transporte de mercancías. Además, se incorporarán nuevas tecnologías para la identificación y trazabilidad del material rodante.
Además, la ferroviaria española está invirtiendo en la incorporación de nuevas locomotoras al parque de Renfe Mercancías, para optimizar las nuevas infraestructuras desde el momento en que se pongan en servicio y mejorar la productividad.
Todavía no hay fecha para la adjudicación de los proyectos, aunque se realizará antes de que finalice el primer semestre de este año. Los trabajos deberán estar concluidos para el 31 de diciembre de 2025.