Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Logística

PROYECCIONES PARA UN AÑO ELECTORAL CLAVE

Cómo se preparan los operadores logísticos para desarrollar sus actividades en 2023

Ejecutivos y timoneles de empresas logísticas del mercado local analizan los desafíos que deberán afrontar a lo largo de este año dominado por las elecciones, las subas de precios y las trabas económicas


Por: Redacción TYL

Con un buen balance 2022 y una suba del 118,69% en los costos logísticos, empresarios del sector se preparan para enfrentar un año electoral marcado por la limitación de importaciones y aumentos de combustible, material rodante, neumáticos, reparaciones, seguros, peajes y en el costo del personal.

En ese marco, empresarios y operadores logísticos expresaron sus proyecciones para el 2023, después de un año
de crecimiento en la demanda y un incremento en la cantidad de clientes, donde las compañías pudieron ampliar sus metros ocupados, generar nuevos puestos de trabajo y aumentar las unidades para el transporte.

“No podemos dejar de considerar el particular escenario preelectoral, con su impacto económico y social, lo cual incorpora las incertidumbres propias de este tipo de contextos. No obstante, en nuestro caso nos proyectamos con la misma convicción y energía con la que encaramos tan sólo hace cuatro años el lanzamiento de nuestra empresa, instalándola en el mercado como un operador logístico con foco en la industria de la salud”, sostuvo el gerente general de LOG-IN FARMA, Gabriel Vinitzky.

En tanto, el director comercial de Andreani, Juan Calvo, refiere que en la industria farmacéutica, “la expectativa es de estabilidad y crecimiento en energía. En cuanto al consumo, veo un panorama parecido al segundo semestre, con un volumen por debajo de lo que fue el primer semestre, recuperando algunos volúmenes con la incorporación de
nuevos clientes”.

Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (ARLOG), Fabián Yannone, consideró  que, “nuestro desafío es seguir profesionalizándonos para dar más y mejores servicios en toda la cadena de abastecimiento, a la altura de las necesidades de cada cliente en cada eslabón”.

En tanto, el CEO de Distribuidora Metropolitana, Néstor Membrive, fue optimista y sostuvo que, “en 2023, el sector seguirá creciendo, y los operadores seguiremos apostando a la eficiencia y sustentabilidad. Creo que cada día la sociedad toma conciencia del rol crucial que tenemos los operadores logísticos”.

Ignacio Rey Iraola, presidente de SAF S.A. pronosticó “una posible mejora del rubro energético si se activa el gasoducto de Vaca Muerta”. Y destacó que en este año electoral se viven incertidumbres tanto económicas como políticas y que “se tendrán que tomar decisiones que se vienen postergando en el ámbito económico, como la política de tipo de cambio y la estrategia de comercio exterior, que impactarán en el circuito logístico de importación y exportación”.

“La clave de la logística será ofrecer flexibilidad y optimización de costos con servicios de alta calidad, frente a un escenario de incertidumbre, tercerizar tanto la inversión en la operación logística como adaptar el servicio a los cambios de volúmenes o criterios de entrega”, sostuvo.

Y remarcó que “el 2023 será un año para planificar actividades. Todos nos hacemos muchas preguntas, pero es difícil encontrar respuestas convincentes y fundadas. Por eso, hay que trabajar en un esquema flexible de rápida adaptación. No se puede definir el 100% de la solución en un escenario que todavía no está claro”.

A su vez, el CEO de Cruz del Sur, Mauricio Ronchietto, señaló que aguarda un “moderado crecimiento respecto del 2022, con alto nivel de competencia para capturar el mercado disponible y presión sobre la estructura de costos. A su vez, serán un factor de influencia las restricciones externas para las inversiones y la necesidad de capturar talentos para crecer en capital humano”.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias