

Por: Redacción TYL
La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap)- entidad que agrupa 114 entidades de partidos y departamentos de las provincias- destacó que los aumentos en las tasas viales oscilan entre el 70% y 80%, pero en determinados casos las subas aprobados en determinados partidos bonaerenses treparon hasta el 144%.
“Los productores se están enfrentando a un clima totalmente adverso, con cuestiones productivas complicadas y en este contexto vemos excesivos los aumentos aplicados en la tasas de caminos rurales”. denunció Roberto Cittadini, el vicepresidente de Carbap.
Los mayores incrementos en la tasas rurales se registaron en Dolores, con una suba del 144%, y en el partido de Carlos Casares, donde el ajuste llegó al 134%.
En Pigüé-Saavedra subió un 87%; en Bragado, 70%; Junín entre un 60% y un 80% de acuerdo al tamaño del productor; en Salliqueló, 74,81%; Bolívar, 43% durante el primer semestre y en Carmen de Areco, 80% anal en tres tramos.
Aunque no todos los municipios están expuestos a altos aumentos, Cittadini señaló que hay lugares que tienen una comisión vial o un consorcio caminero y en el Concejo Deliberante se logró desdoblar los aumentos. Esto quiere decir que suben la tasa vial en un porcentaje que ronda el 40% hasta junio con una cláusula de revisión en la ordenanza que permite incrementar el porcentaje respecto al índice de inflación o costos de mantenimiento.
Además, Cittadini indicó que “no solo suben la tasa vial, sino todo lo que paga el productor” como marcas, señales y todos los procesos administrativos “que tienen fuertes incrementos”. Respecto a la tasa vial, aseguró que lo que debería tener la contraprestación de un servicio, se volvió un “impuesto”, ya que “no se ve reflejado en el estado de los caminos”.
Según una encuesta realizada a mitad de año por Carbap, el 64% de los productores indicaron que los caminos rurales de sus localidades se encuentran en un estado “malo” o “regular”. Un 24% opinó que la condición de los caminos rurales de la provincia de Buenos Aires es “mala” y el 40% calificó el estado como “regular”. Sólo el 28% afirmó que los caminos estaban en “buen estado" y apenas el 8% indicó que son “muy buenos".
“En los municipios, en la mayoría de los casos, estamos viendo que el estado de los caminos es malo. Entonces, estos aumentos no dejan de ser por demás excesivos”.