Sábado 01 de abril de 2023 - Edición Nº365

Rutas

RESTRUCTURACIÓN AUTOMOTRIZ

Renault reduce su participación accionaria en Nissan para equilibrar la alianza que mantienen desde 1999

Después de más de 20 años, el grupo francés Renault reducirá su presencia en Nissan del 43% al 15%, con lo cual las participaciones cruzadas entre ambas empresas quedaría igualada. La apuesta por los autos eléctricos


Por: Redacción TYL

Tras meses de negociaciones, la empresa francesa Renault y su par japonesa Nissan anunciaron la reestructuración de la alianza que llevan adelante desde 1999.

El acuerdo alcanzado upone uno de los mayores cambios en la relación entre los dos gigantes del automóvil desde que se forjó su alianza, cuando Renault salió al rescate de Nissan, que atravesaba problemas económicos, con una inversión inicial de US$ 4.000 millones.

A través de un comunicado, Renault explicó que transferirá el 28,4% de las acciones a un fondo fiduciario francés para su venta. La baja en la participación, está "sujeta a la aprobación de su Consejo de Administración y supondrá una reducción de la participación de Renault en Nissan desde el 43% actual al 15%" , con lo que las participaciones entre ambas empresas se equiparararía. 

De ser aprobada, Renault "daría instrucciones al fideicomisario para que venda las acciones de Nissan encomendadas si fuera comercialmente razonable para el Grupo Renault, en un proceso coordinado y ordenado, pero no estaría obligado a vender las acciones en un plazo determinado", según detalló el comunicado de la termina francesa. 

Actualmente, las acciones de Renault están valoradas en 3.800 millones de euros. La alianza Renault-Nissan se forjó en marzo de 1999, cuando Nissan atravesaba problemas económicos y la firma francesa realizó una inversión de US$ 4.000 millones.  

La nueva alianza supone que los grupos Renault y Nissan mantendrían una participación cruzada del 15%, con una obligación de bloqueo y ambos podrían ejercer libremente sus derechos de voto.

Además, el acuerdo contempla nuevos proyectos -entre los que se destacarán los relacionados a nuevos modelos y nuevas tecnologías-, considerados clave en los mercados europeo, latinoamericáno e indio.  

Por otro lado, Nissan invertirá en Ampere --la división eléctrica de vehículos de Renault -- con el fin de convertirse en un accionista estratégico. Aún no se han informado qué porcentaje de participación tendrá, ni el monto de la inversión. 

Por las inversiones que han venido realizando en los últimos años en el campo de la electrificación de vehiculos;  Renault y Nissan quedaron posicionados como los pioneros en el sector.

Actualmente existen 15 fábricas de la alianza que producen piezas, motores y baterías para los 10 modelos de vehículos eléctricos que se comercializan en los principales mercados de Europa, Japón, Estados Unidos y China.

 Carlos Ghosn, expresidente de ambas firmas, fue uno de los principales impulsores de la alianza y durante años logró que se superaran las tensiones y suspicacias entre los dos fabricantes, provocadas en numerosas ocasiones por el desequilibrio de poder entre los socios.

Desde que Ghosn salió del grupo a finales de 2018, tras ser detenido en Japón por fraude fiscal, las dos empresas han negociado nuevas fórmulas de cooperación -incluso se llegó a publicar en la prensa que la alianza estuvo a punto de romperse- y han añadido una tercera pata, Mitsubishi, que coopera en el desarrollo de una treintena de modelos de coche eléctrico

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias