

Por: Redacción TYL
El presidente de la Cámara Argentina de Productores de Equipos Completos a Gas y Afines (CAPEC), Federico Baratella destacó que el éxito de la producción de gas en Vaca Muerta, la crisis del combustible líquido y el contexto económico podrían ser las claves para el crecimiento de las conversiones de vehículos a GNC.
Si bien consideró que localmente siempre fue difícil concientizar a los usuarios sobre el cuidado del medio ambiente en materia de GNC; Baratella señaló que el nuevo escenario energético podría ser clave para que conductores y propietarios de buses y camiones se conviertan en potenciales nuevos usuarios del GNC que cuesta la mitad que el diesel
El empresario indicó que “la mejor campaña es ver cotidianamente que todo se moviliza con GNC para lo cual sería necesario fortalecer las estrategias conjuntas entre los actores del GNC, las estaciones de servicio , las empresas fabricantes y el Estado".
Sostuvo, además, que el desarrollo que vienen logrando las fábricas de colectivos y camiones a GNC en el territorio nacional aportará de manera secundaria, pero efectiva en el cambio de mentalidad social respecto de este combustible que resulta sano para el medio ambiente y económico para los usuarios.
“Como los camiones ya salen de fábrica con motores a GNC, no impacta directamente en nuestra actividad de fabricantes de equipos, pero redunda en el hecho de que a medida que la gente vea en las ciudades y en las rutas camiones, ómnibus, recolectores de basura impulsados a gas en sus propias zonas donde habitan, pensarán en integrarse a esta opción que, a pesar de llevar 40 años en el país, siempre tiene algo nuevo por ofrecer”, consideró Baratella.
Por otro lado, detalló que el nicho que se empezó a gestarse para convertir motores propulsados a gas oil a GNC, hoy se está tornando una opción rentable no sólo para el usuario, sino también para los talleres que ven un crecimiento en la demanda.