

Por: Redacción TYL
En 2022 creció el consumo de biocombustible y la producción de bioetanol a base de maíz tuvo un crecimiento interanual del 32%, mientras que la producción a base de caña de azúcar se mantuvo estable debido a la sequía que afectó los cultivos.
Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el año pasado subió la producción de bioetanol alcanzó un récord histórico de 1,17 millones de metros cúbicos con un crecimiento interanual del 16%
Con 710.000 millones de metros cúbicos, la producción de bioetanol a base de maíz mostró el año pasado un alza del 32%
La Argentina tiene una capacidad de producción teórica de bioetanol a base de maíz de 820.000 metros cúbicos al año y se procesan 2.132.000 toneladas.
A diferencia de lo que ocurrió con el maíz, la producción de etanol de caña de azúcar se mantuvo relativamente estable con relación al 2021 debido a que, “desafortunadamente” la sequía impactó negativamente sobre la disponibilidad del cultivo e impidió un mayor crecimiento del bioetanol con ese origen.
Desde la BCR explicaron que en 2022 aumentó el consumo del transporte, lo que desencadenó un incremento en la demanda de combustibles a nivel nacional. “Al tener esta nafta un corte obligatorio del 12%, la producción de bioetanol en Argentina acompañó el alza y mostró un crecimiento cercano al 16% interanual en 2022″, indicó el informe.
Siguiendo la línea adoptada en el Mercosur, Brasil y Paraguay; la industria argentina espera la autorización del Gobierno, para llevar el corte de nafta del 12% actual, hasta un 27% -con etanol- para el parque automotor.
De ampliarse el corte obligatorio, "el sector podría crecer y aportar dinamismo y más generación de empleo de calidad a nivel federal”, destacó el trabajo de la Bolsa rosarina.
“De esta forma se empezarían a utilizar los automóviles con motores flex y kids de conversión para toda la flota, tal como sucede en Brasil. Llegar a esta meta se daría en un proceso progresivo, pero absolutamente factible”, señalaron los técnicos de la BCR.
Para alcnzar el objetivo de corte del 27%, el informe consignó que "como primer paso debería autorizarse un corte del 15% para que paulatinamente la industria de bioetanol se desarrolle aumentando la producción y ejecutando nuevas inversiones”.