Sábado 01 de abril de 2023 - Edición Nº365

Logística

ADMINISTRADO POR LA FERROVIARIA ESTATAL TAC

El Centro Logístico Palmira consiguió, después de una década, la chapa oficial de "depósito fiscal general"

Tras determinar que las instalaciones mendocinas reúnen las condiciones edilicias y operativas adecuadas, la Aduana aprobó la habilitación del Centro Logístico Palmira como nuevo depósito fiscal general.


Por: Redacción TYL

Tras haber acumulado casi una década pidiendo el visto bueno oficial, el Centro Logístico Palmira  --que está bajo la administración de la ferroviaria estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC)--logró obtener la habilitación definitiva como "depósito fiscal general".

Por medio de la resolución 5/23, la Dirección General de Aduana determinó que el predio de servicios logísticos localizado en la provincia de Mendoza--que tiene 38.184 metros cuadrados y emplea a 26 trabajadores de forma directa-- cumple con las condiciones edilicias y operativas necesarias para la habilitación. 

La habilitación que venía siendo solicitada desde hace 10 años, se logró gracias a las obras de infraestructura y mejoras edilicias que se vienen ejecutando desde el 2020, luego de que TAC recuperara la administración del centro logístico que era operado por un privado.

Las obras ejecutadas comprendieron la construcción de las oficinas de Senasa, Aduana/AFIP y de quienes se desempeñan como despachantes de Aduana. También se instalaron cámaras de seguridad y se mejoraron cercos perimetrales, pisos y cartelería.

Los depósitos fiscales son establecimientos autorizados por la AFIP y Aduana destinados a consolidar y desconsolidar cargas para operatorias de comercio exterior, bajo control aduanero y en donde se almacenan mercaderías en general con excepción de carga peligrosa.

En Palmira se cargan y descargan productos de consumo, como gaseosas, agua mineral y saborizadas; vino, cemento, diversos tipos de papel y cemento. Además de otras mercaderías como bobinas de acero, cobre y contenedores de vino. 

En 2019 se despachaban 2.560 toneladas mensuales de productos de consumo y actualmente el  promedio se ubica en torno a las 23.500 toneladas. Este registro se traduce en un movimiento logístico dentro de la base y para el rubro consumo de unos 16 vagones por día y unos 40 camiones; lo que fomenta también el multimodalismo.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias