

Por: Redacción TYL
Los transportistas de granos y servicios generales, que cortaban desde el lunes pasado la autopista Rosario-Buenos Aires a la altura de San Pedro, decidieron levantar la medida de fuerza luego de abrir un canal de diálogo con el Gobierno.
Así lo señaló el presidente de la Cámara de Autotransportistas del Cordón Industrial de San Lorenzo Asociación Civil (Cacislac), René Cornejo.
“Me dieron la palabra de que me van a llamar para acordar un día de la semana que viene para seguir con el diálogo y el petitorio que presenté formalmente el 19 de enero; venían muy demorados en respondernos”, sostuvo Cornejo
El reclamo es por la actualización de las tarifas de los fletes cerealeros y el cobro pleno de las mismas. Según Cornejo, los cargadores pagan los traslados con descuentos de hasta el 30% en forma arbitaria.
Un día antes del levantamiento de la protesta, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) aclaró que no apoyaba los cortes de rutas y que no había convocado a un paro.
Desde la entidad, al mismo tiempo, se aclaró la metodología de trabajo con la que la institución participa de la definición de los costos.
Las tarifas de cereales y oleaginosas son elaboradas por FADEEAC tomando como tarifa base un análisis pormenorizado de la estructura de costos del transporte de cereales con los principales rubros que lo componen. Esa cifra final es la que se presenta y discute en las mesas de negociación tarifaria que convoca el ministerio de Transporte, instancia institucional de la que participan también otras organizaciones del sector.
Según indicaron los directivos de FADEEAC, las tarifas son básicas y orientativas para el transporte de cereales, oleaginosas y subproductos del agro.
En el ámbito de la provincia de Buenos Aires y de acuerdo a lo establecido en el Decreto 382/22, sirven como pauta orientadora para la celebración de contratos particulares de transporte automotor de cargas, las que tendrán carácter básico para la celebración de contratos particulares de trasporte entre las partes, afirmaron.
“Representantes de nuestra Federación participarán de la próxima mesa de negociación fijada por Transporte para el 14 de marzo Las últimas tarifas fueron acordadas durante noviembre de 2022 y hacían referencia a datos de octubre de 2022″, expresaron en FADEEAC.