Sábado 01 de abril de 2023 - Edición Nº365

Rutas

DENUNCIA DEL COMITÉ DE DEFENSA DEL USUARIO VI

En los últimos 15 años, los peajes de las autopistas porteñas aumentaron entre 30.000 y 50.000 %

Así lo reveló el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial al analizar las últimas subas en las autopistas urbanas y todos los ajustes aplicados durante los gobiernos de Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta.


Por: Redacción TYL

Transcurrida la audiencia pública “no vinculante” llevada a cabo el pasado 27 de febrero, donde se trató la modificación del cuadro tarifario y del Reglamento de Explotación de la empresa  AUSA sin contemplar los reclamos de los usuarios viales, el gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta autorizó un doble aumento en las tarifas de los peajes de las autopistas urbanas.

Al aumento del 45% que rige desde este mes se aumará otro del 40% a partir de mayo en la red de autopistas urbanas que dependen de AUSA.

Tras calificar el ajuste como "un brutal e injustificado tarifazo”, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) advirtió que “con esta medida que se reitera en forma permanente, que no respeta principios básicos como confiscatoriedad y razonabilidad, se sigue esquilmando el bolsillo del usuario vial y generando aumento en el costo de transporte y por ende en todos los precios de la economía”.

“Para dañar aún más a los usuarios viales, se extendió la franja horaria pico, y además cobrándose simultáneamente en ambos sentidos, incluyendo también los sábados, domingos y feriados. Esto implica aumentos encubiertos, mayor recaudación y fabulosa ganancia solo a favor de la empresa concesionaria”, apuntó la entidad coordinada por Ricardo Lasca.

El CONADUV destacó que desde que el PRO gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007), el peaje en la Autopista Illia aumentó 50.000%, mientras que en la Perito Moreno y la 25 de Mayo la suba fue del 30.000 %.

Lasca reprochó “la lamentable actitud de los legisladores, como así también de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que no estuvieron presentes en la última audiencia pública donde se trataron los aumentos”.

“Otro hecho lamentable, es la actuación del Ente Regulador de los Servicios Públicos de CABA, que alegremente permite que sean vulnerados y pisoteados los derechos de los usuarios viales”, agregó el coordinador de la entidad defensora de los usuarios viales.

A tal efecto, manifestó su “enérgico rechazo al aumento por injustificado, abusivo y carente de todo fundamento técnico-económico”.

Lasca cuestionó la situación actual con el siguiente interrogante: “¿Cómo es posible que del total de la recaudación de AUSA, sólo el 40% es destinado a operación y mantenimiento ordinario de las autopistas urbanas, un 10% corresponde a la ‘Contribución especial ferroviaria’ para contribuir a la prestación del servicio de subtes , y el 55% a obras públicas que encomienda la Ciudad?".

A eso se le agregró otro interrogante picante:  "¿Cómo es posible que estando las obras recontra pagadas y amortizadas se siga cobrando peaje y se tenga que seguir soportando el costo fenomenal de la concesionaria AUSA, claramente innecesaria y burocrática y encima percibiendo tarifas siderales?”.

“En definitiva, el usuario vial no paga un peaje. Lo que paga es un claro impuesto al tránsito que genera serios perjuicios sociales y económicos”, remarcó el timonel de CONADUV.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias