

Por: Redacción TYL
El Índice de Costos de Transporte elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) registró en febrero un incremento de 10%, tras haber anotada una suba del 5,5% de enero y una variación acumulada en 2022 del 121%, la marca más elevada de los últimos dos décadas.
De este modo, solo en el primer bimestre de 2023, los costos operativos del sector tuvieron una suba de 16%, por encima de la variación registrada por la inflación minorista del Índice de Precios al Consumidor.
En el relevamiento de febrero se evidenciaron subas en la mayoría de los rubros. Se destacaron los aumentos del costo laboral-- que surge del segundo tramo del convenio rubricado en octubre de 2022 --y en los rubros componentes relacionados Reparaciones (9,95%) y Gastos Generales (20,2%).
Además, en el segundo mes de 2023 hubo un nuevo aumento de Combustible (5%), abarcando tanto el segmento mayorista, como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el ministro de Economía, Sergio Massa y las empresas petroleras.
El estudio --realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC y auditado por la Universidad Di Tella-- mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte y es una referencia para fijar las tarifas del sector.
Por su parte, tras los marcados aumentos que hubo a lo largo de 2022, el rubro Neumáticos registró en febrero un incremento de 2,9%. Respecto de los rubros vinculados al Equipo y Material Rodante volvió a exhibir una importante suba (8,93%), al igual que Seguros (6,22%). Costo Financiero, por su parte, creció 9,97%. El resto de los rubros (Patentes, Tasas y y Peajed) no tuvieron modificaciones con respecto de enero.
Los incrementos registrados en el primer bimestre de 2023 confirman que el aumento de costos en el transporte de cargas continúa a ritmo sostenido y la situación se torna compleja ante el panorama que se avecina
La magra cosecha producto de la sequía va camino a generar una menor demanda de camiones para el transporte de los granos en medio de un escenario donde los costos operativos no paran de crecer.
Si se toman en cuenta los aumentos registrados en enero y febrero de 2023, el ranking de incrementos por rubro es encabezado por Patentes (72,6%), seguido por Material Rodante (25,4%), Personal (25,4%), Gastos Generales (25%) y Reparaciones (23,9%).
Por su parte, la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) informó que el Índice de Costos Logísticos Nacionales de febrero cerró con una suba del 10,36%.
En línea con los aumentos registrados en el relevamiento de FADEEAC, la entidad que agrupa a los operadores logísticos señaló que el gasoil que volvió a subir un 5%, los lubricantes un 5,25%, los neumáticos un 2,90%, las reparaciones un 9,95% y el material rodante un 8,93%.
Al tomar la medición de los últimos 12 meses (febrero 2022 a febrero 2023), el informe de CEDOL destacó que el incremento interanual trepa al 132,8%.