

Por: Redacción TYL
El gobierno porteño que encabeza Horacio Rodríguez Larreta comenzó a aplicar desde el fin de semana el nuevo cuadro tarifario de los peajes en las autopistas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actualización es del 45% para los vehículos livianos y de un 65% para camiones y ómnibus que utilizaan el Paseo del Bajo.
En mayo, se implementará un segundo tramo del aumento que llegará al 40% para todas las autopistas.
Desde el Gobierno porteño precisaron que esta disposición alcanza a las autopistas 25 de Mayo, Perito Moreno y Alberti, Salguero, Sarmiento, Illia y Retiro II y el Paseo del Bajo.
Para justificar el tarifazo, los funcionarios locales indicaron que “se adoptó un sistema escalonado de aumentos, buscando impactar lo menos posible en el bolsillo de los usuarios y en forma progresiva”.
Además, advirtieron que “la actualización de tarifas propuesta tiene que ver con adecuaciones necesarias para el funcionamiento de los servicios, para asegurar su operación, su mantenimiento, y también sostener el salario de los trabajadores de cada uno de estos sistemas”.
En el actual cuadro tarifario y con el objetivo de contribuir a morigerar los períodos de congestión, se contempló tarifas diferenciales, considerando horario “pico” de lunes a viernes de
En los nuevos cuadros tarifarios se continúa con la estructura de bandas horarias diferenciadas existente, mientras que en relación al Paseo del Bajo se prevé una tarifa diferenciada por ejes para los vehículos pesados de tres o más ejes y para los vehículos asignados específicamente a la seguridad de los pesados.
“Con el objetivo de seguir promoviendo la fluidez del tránsito y acompañar el rediseño de la movilidad de peajes sin barreras, desde el 2020, el TelePASE es obligatorio. Actualmente, 9 de cada 10 vehículos que circulan por las autopistas de la Ciudad ya lo tienen, es decir, el 85% ya usa el sistema.
“Para quienes aún no lo tengan deben utilizar las cabinas de pago efectivo (señalizadas con cartelería de Efectivo) y abonarán con cargo administrativo, que es el doble del valor de la tarifa correspondiente al horario, la estación y la categoría del vehículo”, advirtió la empresa estatal porteña AUSA.
RECHAZO DE LOS USUARIOS VIALES
Tras calificar el ajuste como "un brutal e injustificado tarifazo”, el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV) advirtió que “con esta medida que se reitera en forma permanente, que no respeta principios básicos como confiscatoriedad y razonabilidad, se sigue esquilmando el bolsillo del usuario vial y generando aumento en el costo de transporte y por ende en todos los precios de la economía”.
“Para dañar aún más a los usuarios viales, se extendió la franja horaria pico, y además cobrándose simultáneamente en ambos sentidos, incluyendo también los sábados, domingos y feriados. Esto implica aumentos encubiertos, mayor recaudación y fabulosa ganancia solo a favor de la empresa concesionaria”, apuntó la entidad coordinada por Ricardo Lasca.
El CONADUV destacó que desde que el PRO gobierna la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2007), el peaje en la Autopista Illia aumentó 50.000%, mientras que en la Perito Moreno y la 25 de Mayo la suba fue del 30.000 %.