

Por: Redacción TYL
El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto
El evento contó con la participación del subsecretario de asuntos portuarios Juan Cruz Lucero quien estuvo a cargo del cierre y con los oradores Hernán Orduna y Agustín Barletti.
Los expositores coincidieron en la necesidad que se concrete el Canal por la importancia que tiene para la logística y el comercio y para la defensa de la soberanía argentina.
Lojo celebró este encuentro que contó con una amplia participación de público y muy buena recepción “en cuanto a los beneficios que el Canal se haga por los beneficios que tendrá para
La movida se produce luego que, la semana pasada, las cámaras que agrupan a productores, la agroindustria y los puertos privados volvieron a reclamar que se cumpla con el decreto que ordena licitar a un concesionario privado el dragado y balizamiento de la hidrovía.
“Lo más importante es que el Canal Magdalena es el canal natural de acceso para el Río de
Indicó que “también hay beneficios económicos si el Canal se hace porque vamos a lograr que los fletes sean muchos más baratos y además que se establezcan servicios para abastecer a los buques desde argentina que van a permitir que la zona cercana a Punta Indio, General Lavalle y Magdalena tenga un fuerte desarrollo económico.
Asimismo, reafirmó el compromiso para que esto se concrete “al tratarse de una cuestión de soberanía, ya que de esta manera aseguramos una conexión entre nuestro litoral fluvial y marítimo hasta
Durante el evento, Lucero expresó que “como expuso el gobernador Axel Kicillof en el discurso ante
“La construcción del Canal Magdalena traerá aparejados beneficios económicos, logísticos y geopolíticos. Representa, sobre todo, un acto de soberanía, de recuperación de recursos para
Por su parte, Orduna recordó que “el Proyecto de Canal de Navegación Magdalena que se va a licitar corresponde al Proyecto presentado por