Sábado 01 de abril de 2023 - Edición Nº365

Ríos y mares

MAR DEL PLATA

El astillero Contessi concretó la entrega del nuevo buque pesquero “Huafeng 881”

Es el cuarto barco de un contrato de seis y a solo trece meses de la primera botadura. El titular del astillero bonaerense advirtió que, por la situación económica actual, no podrían cumplir con los próximas entregas.


Por: Redacción TYL

El Astillero Naval Federico Contessi de Mar del Plata concretó la entrega a la armadora de capitales chinos Dalian Huafeng Aquatics Products del pesquero de altura “Huafeng 881”.

Se trata de un moderno buque fresquero, doble cubierta, con casco de acero y superestructura de aluminio que representa la botadura número 144 en la historia del astillero marplatense.

Es el cuarto de una serie de seis buques encargados a comienzos del año 2021 por la armadora del Grupo Arbumasa Pesca Austral, una de las principales pesqueras del país. Entre febrero y diciembre de 2022 se realizaron las primeras tres entregas del contrato.

La empresa que recibió la embarcación es una de las principales pesqueras del país. Opera una flota de 23 buques y exporta productos ictícolas por más de US$ 150 millones anuales.

A pesar de múltiples dificultades ocasionadas por las trabas a la importación de insumos, el atraso cambiario y los aumentos en el precio de insumos claves, el astillero cumplió puntualmente con la cuarta entrega que tenía comprometida.

Sin embargo, el astillero advirtió que las dificultades actuales están ralentizando el programa de producción, estimándose que lamentablemente durante este año no se llegará al objetivo de las 6 botaduras originalmente previstas.

El presidente del Astillero, Domingo Contessi, se refirió a la crítica situación que vive la industria pesqueraen medop de “una economía regional netamente exportadora, con precios internacionales deprimidos, costos disparados, tipo de cambio muy atrasado, donde el prometido “dólar pesca” no llega y retenciones que aún se mantienen”.

Contessi abogó por cerrar la grieta política indicando que “solamente vamos a poder mejorar cuando nos pongamos de acuerdo en cuestiones básicas e independientemente del partido que gobierne mantengamos en el tiempo esas reglas de juego elementales que permitan progresar a las empresas y a los trabajadores, dentro de una economía que tienda a ser cada vez más normal”.

Por su parte, el subsecretario de Pesca de la Nación, Carlos Liberman, expresó que “cuando se trabaja codo a codo con los empresarios del sector, la industria pesquera se transforma en una actividad inclusiva que impacta en las vidas de miles de argentinos”.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias