

Por: Redacción TYL
La situación no es una novedad, pero las condiciones macroeconómicas y el atraso en la actualización de los precios por parte del Gobierno, como ancla de la inflación, hace que
“Hasta hace cinco años,
Según las estadísticas de globalpetrolprices.com, al 6 de marzo, Uruguay se ubica en el podio, con un valor del litro de nafta de USD 1,83, mientras que en el último escalón se encuentra Venezuela, con USD 0,02. Si se toma en cuenta el dólar oficial,
Pero si se considera el tipo de cambio libre ($373 por dólar), el país baja tres escalones y se posiciona penúltimo en la fila, con USD 0,44 el litro de nafta súper, el más barato.
En el caso del gasoil, cuyo precio por litro promedio a nivel país se ubica entre $215 y $220,
En el sector aseguran que los precios de los combustibles hoy están atrasados entre 20% y 25%, situación que complica cada vez más a las estaciones de servicio, que deben cubrir costos que suben con la inflación y el precio está virtualmente “pisado”, aseguran las fuentes.
En las actuales condiciones, el litro de nafta súper debería rondar los $240/$250, calculó Gold.
Un factor que minimiza este impacto es el de las ventas --que rebotaron fuertemente tras la pandemia--la renovación del parque automotor y la recuperación económica hasta mediados del último año.
Según cifras preliminares que manejan los estacioneros, el primer bimestre de 2023 habría sido el mejor en ventas de los últimos 10 años.
“Hoy la situación está complicada porque tenemos el precio pisado, los márgenes no cambian y nuestros costos se van incrementando al ritmo de la inflación, incluidos los salarios”, dijo Gold, quien además es secretario institucional de
Del precio del surtidor, el estacionero se queda entre 8% y 10% y con eso tiene que pagar todos sus costos.
Mientras que la paritaria, entre abril de 2022 y marzo 2023, trepó 98%, el precio de la nafta súper subió 48,41% en ese período. Si se toma en cuenta todo el 2022, el aumento del combustible fue del 66,92%, bastante menor que el IPC, que rozó el 100 por ciento.