Sábado 01 de abril de 2023 - Edición Nº365

Combustibles

MÁS PRESIÓN INFLACIONARIA

Las petroleras cierran el ajuste acordado con el Gobierno con un aumento del 3,8% en los combustibles

YPF se sumó a las restantes petroleras que ya habían remarcado sus precios Es el último incremento mensual que habían acordado con el Gobierno. Se abre una nueva negociación para definir los futuros aumentos


Por: Redacción TYL

YPF, la petrolera con mayoría accionaria estatal, se sumó al resto de las productoras y comercializadoras de combustibles y aplicó un ajuste promedio del 3,8% en los precios de las naftas y el gasl en todas sus  estaciones de servicio del país.

Se trata del cuarto y último incremento acordado en noviembre pasado entre el Gobierno nacional y las petroleras en el marco del programa "Precios Justos".

El primero fue del 4% y se aplicó en diciembre, el segundo fue por un porcentaje similar y entró en vigencia en enero, al igual que el aumento aplicado en febrero. Ahora fue el turno del último de 3,8% promedio.

“Este ajuste contribuye a compensar la variación del tipo de cambio oficial, los mayores costos logísticos y de operación, y el aumento de precios de los biocombustibles”, señalaron desde YPF.

Con los surtidores de las estaciones de servicio recién remarcados, el principal interrogante que ha comenzado a ganar terreno en el ámbito petrolero gira en torno a cuáles serán los porcentajes de incrementos que tendrán las naftas y el gasoil a partir de abril.

Desde las petroleras ya pasaron el aviso al equipo económico de que requieren nuevas subas mensuales que dupliquen las aplicadas hasta ahora y lleguen lo más cerca posible a un promedio del 10% cada 30 días. 

Frente a ese planteo, la postura inicial de Massa y la secretaría de Energía, Flavia Royón sería volver a negociar un nuevo sendero de aumentos igual al anterior que no supere el 4% mensual para no seguir alimentando la marca inflacionaria que ya se ubica entre las más elevadas del mundo con una variación interanual del 102,5%.

Si bien aún no hay fecha cierta, se estima que a partir de la próxima semana los integrantes del equipo ecónomo y los directivos de las petroleras se verán otra vez las caras para tratar de delinear una pauta de ajuste para los combustibles que deje conformes a ambas partes.

Tanto los funcionarios, como los empresarios tienen en claro que los próximos aumentos deberían aplicarse entre abril y los primeros días de junio porque a partir de ese momento el desarrollo de la campaña electoral llevará al Gobierno a impedir cualquier retoque de precios que le impliquen asumir costos políticos de cara a las PASO.

 

 

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias