

Por: Redacción TYL
Tras una intervención directa del ministro de Transporte bonaerense Jorge D´Onofrio, quien se comprometió a gestionar un principio de solución a los problemas de abastecimiento de gasoil y la demora que arrastran los pagos de los subsidios nacionales, la compañía Metropol anunció la reanudación de los servicios de las líneas metropolitanas 237, 310 y 670 que estaban interrumpidos desde el inicio de la semana por las dificultades económicas que afectan a las empresas del sector.
Por medio de un comunicado, las autoridades de Metropol destacaron que los servicios que prestan sus líneas en el Gran Buenos Aires se irán regularizando progresivamente en las próximas horas mientras se aguarda que las gestiones que realizará el titular provincial de Transporte lleguen a buen puerto para poder mantener la operación de las líneas sin nuevas alteraciones.
D´Onofrio se comprometió a interceder ante las empresas proveedoras y comercializadoras de combustibles para que restablezcan y garanticen el normal suministro de gasoil a las líneas urbanas de la región metropolitana del AMBA.
Tras pedir disculpas a los pasajeros que se vieron afectados, la empresa Metropol señaló que confía en que se pueda ir normalizando su crítica situación con la implementación de la reciente resolución de la cartera nacional de Transporte que actualizó, en parte, los subsidios tarifarios y el cumplimiento de la medida judicial que ordena al Estado a pagar lo adeudado a las líneas que tiene bajo su operación en el AMBA.
Si bien la participación de D´Onofrio permitió descomprimir transitoriamente la situación, nada indica que se puedan resolver en el corto plazo los problemas de fondo que afectan al sector.
A través de un documento conjunto difundido la semana pasada, las cámaras empresariales de las líneas de colectivos del AMBA advirtieron que se viene una “inminente parálisis de los servicios como consecuencia del atraso en el pago de los subsidios y en la actualización de la estructura de costos”.
Las entidades de los transportistas de pasajeros destacaron que “la falta de cobro en timpo y forma de los subsidios tarifarios comprometidos por el Gobierno, en el actual contexto de acelerada inflación, impide poder hacer frente a los costos operativos, los pagos salariales y las compras de repuestos y combustibles”.
“Es nuestra responsabilidad como operadores de un servicio público que transporta más de 10 millones de usuarios diariamente en un área urbana que concentra un tercio de la población argentina, advertir la gravedad de la situación”, remarcó el documento que suscribieron las autoridades de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA); la Cámara del Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA); la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (CEAP) ; Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Pasajeros (CETUBA) y Cámara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).