Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Logística

TIPO DE CAMBIO DIFERENCIADO

Los exportadores piden el dólar agro y que las importaciones de productos terminados también paguen $300

Reclaman la extensión nuevo "dólar agro" al resto de las actividades de exportación. Para compensar la emisión que esa medida genera, proponen que los productos terminados ingresen a un tipo de cambio de $300.


Por: Redacción TYL

La Federación de Cámaras de Comercio Exterior de la República Argentina (FECACERA) reclamó al Gobierno “un tipo de cambio único y competitivo para todos los sectores de la industria”.

“Luego de la formalización del ‘dólar soja 3’ que incluye a diversos cultivos y economías regionales, los representantes de empresas exportadoras de los diferentes sectores productivos - industriales y de servicios- consideramos necesario y también positivo que este tipo de cambio especial recientemente anunciado fuera accesible para todos los exportadores, no sólo para algunos sectores”, expresó FECACERA.

En concreto: piden que se reconozca un dólar de $300 para sus ventas externas, valor que deberían pagar los productos importados terminados.

Tras sostener que “los sectores industriales y de servicios deberían considerarse parte de las economías regionales”, FECACERA enfatizó que la Argentina “debe contar con un programa económico integral de largo plazo que apunte –entre otras variables- a alcanzar un tipo de cambio único, lo más estable posible, que promueva la confianza, atraiga inversiones y el desarrollo de los mercados internacionales”.

"Hay que generar medidas que se mantengan en el tiempo porque si duran poco se generan efectos nocivos sobre la actividad y distorsiones", alertaron desde la federación de exportadores.

“Lo que aportamos como idea es la posibilidad de que se habiliten las importaciones que hoy no están ingresando y que esas importaciones se paguen a un dólar de $300. Creemos que así se dinamizan sectores productivos que hoy están sufriendo por la falta de insumos, y por otro lado incrementas recursos del Estado porque la importación tributa y tributa fuerte”, destacaron los directivos de la  FECACERA.

“No estamos cuestionando la medida del dólar agro, sino que se extienda en sectores y en plazos. Creemos que medidas económicas perdurables en el tiempo generan estabilidad, previsibilidad y eso es lo que le permite exportar al sector industrial que es el que más valor agrega. Si vos le das un incentivo al sector primario para que exporte a un dólar más alto se encarecen los costos de insumos que usan el resto de los sectores, cuando las exportaciones se les siguen liquidando a $220”, planteó finalmente el presidente de FECACERA, Federico Rodríguez.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias