Jueves 01 de junio de 2023 - Edición Nº426

Ríos y mares

RECLAMO DEL CENTRO DE NAVEGACION

Agentes marítimos reclaman modificar la norma que pospone el giro de divisas para el pago de fletes

Las empresas argentinas que ofician de agentes de armadores y compañías marítimas internacionales de cargas y cruceros, afirmaron que la medida “castiga a todo el sector”.


Por: Redacción TYL

El Centro de Navegación salió a reclamar a las autoridades del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que modifique la comunicación “A” 7746 que dispuso un plazo de 90 días para el giro de divisas cancelatorias de servicios de flete y transporte.

La entidad señaló que “la medida atenta contra el funcionamiento básico y generalizado a nivel global de las operaciones y flujos del comercio exterior en el transporte marítimo”.

El Centro de Navegación --que agrupa a las empresas argentinas que ofician de agentes de armadores y compañías marítimas internacionales de cargas y cruceros-- pidió que se les permita “efectuar libremente las remesas correspondientes a los pagos de los fletes y servicios facturados por cuenta y orden de los armadores, de conformidad con la normativa cambiara aplicable, sin que las mismas queden supeditadas al previo y obligatorio cumplimiento de plazo alguno”.

Fundamentaron el pedido en la necesidad de “garantizar el normal flujo del comercio exterior argentino, evitando el riesgo de desabastecimiento en plaza y que los armadores opten por fijar directamente como política el cobro y pago de fletes fuera del país”.

“Patear pagos al exterior por 90 días, y vaya uno saber si después por 90 días más, no resuelve ninguna situación sino que agrava y castiga a todo el sector encareciendo las importaciones, que son insumo para las exportaciones. Tapar el cielo con las manos no es nunca una buena solución”, dijo Alfonso Mingo Jozami, gerente general del Centro de Navegación.

Agregó que “la medida va a terminar por lograr que se efectúen los pagos y cobros de fletes directamente afuera y se haga menos competitivo nuestro comercio exterior”.

Esta decisión, explicaron, “provocaría que nuestro mercado de transporte fuera definido, negociado y arbitrado en el exterior, lesionando los intereses de los actores que conforman la cadena logística local, convirtiendo a la Argentina en “Puerto Sucio”, con pérdida de competitividad, producción, trabajo e ingreso de divisas por millones para todos los argentinos”.

El primer día hábil de la entrada en vigor de la comunicación, el 21 de abril pasado, varias agencias marítimas reportaron al Centro de Navegación la imposibilidad de operar normalmente en el mercado de cambios para efectuar la remesa de los fletes a sus beneficiarios en el exterior, tras su cobro en plaza.

Hasta esta nueva disposición, el agente marítimo cobraba en pesos el flete localmente, accedía al mercado de cambios y le giraba el pago correspondiente a los conceptos “S02 Servicios de fletes” o “S04 Otros servicios de transportes” a su armador en el exterior “sin restricciones, de acuerdo con lo regulado bajo la Norma de Exterior y Cambios del BCRA”.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias