Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Combustibles

QUEJAS POR LA FIJACION DEL PRECIO

Biodiésel: las productoras pymes denuncian que la industria está en peligro por las últimas medidas del Gobierno

Los fabricantes de este biocombustible con aceite de soja, reclamaron un mejor precio y que la última resolución de Energía sea retroactiva. Advierten que no se actualizan las tarifas por inflación.


Por: Redacción TYL

La semana pasada la Secretaría de Energía oficializó un nuevo precio del biodiésel --que se mezcla obligatoriamente con el gasoil-- de  $ 294.430 por tonelada que comtempla un aumento de solo el  4%.

A diferencia del bioetanol, que también se actualizó, el Gobierno no estableció parae el biodiésel una aplicación retroactiva, con lo cual el nuevo valor regirá sólo desde la ultima semana de abril..

Ante esa situación, la Cámara Argentina de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustible (Cepreb) salió al cruce para denunciar que "el Gobierno anunció un precio de venta del biodiesel para abril de manera arbitraria, ilegal y discriminatoria".

Según Cepreb, esta medida "contribuye a la destrucción del aparato productivo de las pymes nacionales y el empleo genuino en el interior del país".

"La Secretaría de Energía publicó un precio sin considerar lo dispuesto por la ley 27.640, los costos reales que tiene la industria y a tan solo 5 días de la finalización del mes para el cual se determinó dicho precio sin efecto retroactivo", alertaron desde la entidad.

"La última vez, la Secretaría de Energía fijó un sendero de precios que estipulaba un aumento del 4% mensual de noviembre a marzo, mientras que la inflación fue de 4.9% en noviembre, 5.1% en diciembre, 6% en enero. A esta situación debemos agregar que las compañías refinadoras, quienes compran el biodiesel para la mezcla, pagan a 60 días, por lo que las pymes de biodiesel vuelven a perder margen por inflación", destacaron las autoridades de la entidad.

En ese sentido, Federico Martelli, director Ejecutivo de Cepreb, remarcó que “la resolución tiene dos problemas: el primero es que vienen dando 4% desde noviembre cuando la inflación fue ampliamente superior. El otro problema, que finalmente hizo estallar al sector, es que el nuevo precio corre desde el 24 de abril".

Según los cálculos de la entidad, el cupo que se le da a las pymes mensualmente es de 50.000 toneladas que por los $ 11.000 que deberían haber dado de más a partir del 1° de abril, representan unos $ 550 millones que perdieron las pymes.

El sector de las pyme del biodiesel reúne alrededor de 40 plantas que se encuentran distribuidas en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, La Pampa, Córdoba y San Luis. En conjunto emplean más de 2000 trabajadores de manera directa y otros 10.000 más de manera indirecta.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias