Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Rutas

MOVILIDAD SUSTENTABLE

El Gobierno vuelve a la carga con un proyecto de "ley corta" para impulsar la producción de vehículos eléctricos

La Secretaría de Asuntos Estratégicos trabaja junto con el sector automotriz en un proyecto con reducción de aranceles e incentivos fiscales. En 2021 una iniciativa similar no fue tratada y perdió estado parlamentario.


Por: Redacción TYL

El Gobierno busca reactivar las gestiones para poder encarrilar el tratamiento de una nueva "ley de promoción de producción de vehículos eléctricos e híbridos" junto con los principales actores del sector automotriz, luego de que el proyecto original de 2021 no fuera tratado y perdiera estado parlamentario.

Apuntando a incentivar la producción local de vehículos eléctricos, la idea es una ley con reducción de aranceles a la importación de electropartes que no se producen localmente y beneficios fiscales para la producción y venta para adaptarse al mercado mundial.

Por este motivo, las áreas de Industria, Asuntos Estratégicos, Transporte y Energía del Gobierno delinearon un nuevo proyecto de "ley corta" que presentaron la semana pasada a sindicatos y  representantes de la cadena automotriz.

La industria automotriz argentina debe desarrollar su cadena de valor para insertarse en las nuevas tendencias productivas con tecnologías sostenibles en el marco de la transición energética a la que las principales potencias ya le ponen fecha. Según  la evaluación oficial, si no se promulga una ley que traccione esta transición el país podría correr el riesgo de perder mercados a los que actualmente exporta.

La iniciativa plantea beneficios fiscales para la producción y exportación de automóviles, monopatines y bicicletas eléctricas o sus electropartes y equipamiento especial; reducción de aranceles a la importación de partes que no se producen localmente; rebajas impositivas para el ingreso de vehículos eléctricos terminados contra el compromiso de la fabricación local; incentivos a la formación profesional y avance en regulación de conversión de vehículos de combustión interna a eléctricos.

A futuro, a través de la producción de unidades con motorización más sostenible, se busca desarrollar plataformas de exportación; expandir la cadena de electropartes nacionales; promover la producción de vehículos eléctricos y equipamiento auxiliar; establecer infraestructura de electromovilidad; fomentar la formación profesional y avanzar en regulaciones tecnológicas.

La ley original era resistida por la industria, ya que prohibía la comercialización de vehículos con motor de combustión interna nuevos en el territorio nacional a partir del 2041.

"La producción nacional de vehículos híbridos y eléctricos es una prioridad estratégica para el Estado", aseguró la titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos (SAE), Mercedes Marcó del Pont en la presentación del proyecto.

Y agregó que la nueva propuesta "se complementa con la industrialización del litio en el país para la producción de baterías”.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias