Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Rutas

INICIATIVA FRUSTRADA

Se cayó el proyecto que iba a unir los aeropuertos de Ezeiza y Aeroparque con una nueva línea de colectivos

Era a través de la fusión de actuales líneas urbanas 5 y 8. El objetivo era dar una alternativa más barata de traslado a pasajeros, usuarios y empleados de ambas terminales aéreas y de las zonas más cercanas.


Por: Redacción TYL

El Ministerio de Transporte confirmó que no prosperó la propuesta en juego que apuntaba a habilitar un un nuevo servicio de colectivos destinado a conectar los dos aeropuertos metropolitanos más importantes.

El proyecto tenía como finalidad conectar el Aeropuerto Internacional de Ezeiza -ubicado en esa localidad bonaerense- con el Aeroparque Jorge Newbery (en la costanera norte porteña) por medio de una línea de colectivos que iba a permitir el traslado de pasajeros y usuarios con tarifas económicas.

La iniciativa --que fue puesta sobre el tapete en octubre de 2022--había sido promovida en forma conjunta por la cartera de Transprote y el ORSNA (el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos) y contemplaba la fusión de las acuales líneas 5 y 8.  

La primera presta servicios en un traza que une Villa Lugano con Retiro.  En tanto, la segunda comunica Ezeiza con la zona de Playa de Mayo y el barrio de la Boca.

La idea era que la mayor parte del recorrido se realizara por autopista y por el Metrobus con el fin de que la vinculación entre ambos aeropuertos fuera lo más dinámica posible. 

La intención oficial con la habilitación de este servicio era abaratar los traslados para las personas que visitan la Ciudad de Buenos Aires y el país y que sea una opción de movilidad para el personal empleado en ambos aeropuertos.

El edicto que se publicó en el Boletín Oficial tuvo objeciones por parte de las empresas que ya trabajan en los aeropuertos y es así que se dio de baja.

"Nosotros entendemos que es un servicio que se necesita, porque la diversidad de personas que se mueven entre los aeropuertos es enorme. No viajan solamente quienes tienen dinero o los que se mueven en familia, con cinco valijas. Hay personas haciendo viajes gasoleros, como los mochileros, que llegan de todo el mundo y del interior del país. Además los trabajadores que no son jerárquicos. Personas que llegan del interior y tienen que moverse de un lado al otro y quizá solo con un carry on. Hay de todo, por eso entendemos que los colectivos son necesarios", destacaron desde la empresa Río Grande, que opera las líneas 5, 8 y 23.

Esperaban que la CNRT aprobara no solamente el recorrido, sino también la fusión de ambas líneas y la certificación técnica de las carrocerías a las que pensaban colocarles espacios específicos para las valijas.

 

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias