Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Rutas

INFORME DE LA BOLSA DE COMERCIO DE ROSARIO

Por la sequía, el ingreso de camiones a los puertos del Gran Rosario se derrumbó al nivel más bajo de los últimos 12 años

Según la Bolsa de Comercio de Rosario, con soja hubo una reducción a la mitad de los ingresos y en maíz una merma del 60%. La menor producción por la sequía sigue generando efectos negativos en diferentes sectores de la economía.


Por: Redacción TYL

El ingreso de camiones con maíz y soja a la zona de puertos del Gran Rosario durante el mes de abril fue el menor de los últimos 12 años, según reveló un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El trabajo--realizado sobre la base de datos proporcionados por las empresas entregadoras y estimaciones de la Bolsa-- puso de relevie que el mes pasado habrían ingresado a las puertos y plantas del Gran Rosario cerca de 62.000 camiones transportando soja, la mitad de lo que ingresó en abril del año pasado.

A su vez, las fábricas procesadoras habrían recibido cerca de 1,8 millones de toneladas de la oleaginosa, representando el menor volumen desde que se llevan registros que datan de 2011.

En el caso del maíz, el informe señaló que en lo que va de la campaña comercial marzo-abril habrían ingresado unos 67.000 camiones, lo que representa cerca de 2 millones de toneladas de mercadería nueva, un 60% por debajo de lo ingresado el año pasado.

"El escaso volumen de soja que ingresó a las terminales se relaciona estrechamente con la baja comercialización evidenciada en el mercado doméstico, afectado por la menor producción sojera de Argentina en el siglo XXI”, destacó la Bolsa de Rosario.

En ese sentido, se agregó que de acuerdo a la información del sistema SIO-Granos, en abril “se negociaron apenas 2,9 millones de toneladas de soja en Argentina, muy por debajo de los 4,6 millones de toneladas negociadas en el mismo período de 2022 y siendo el menor volumen para el mes en los últimos 6 años, por lo menos”.

También el informe consignó la existencia de menores embarques de maíz en los primeros meses de la campaña, los cuales cayeron un 50% en relación a los registros del año pasado.

En los dos primeros meses de la campaña comercial del cereal las exportaciones “se ubicarían cerca de los 3,7 millones de toneladas. Esto representa aproximadamente la mitad de lo que se exportó en el mismo período de la campaña 2021/22 y hay que remontarse hasta la campaña 2013/14 para encontrar un volumen menor”.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias