

Por: Redacción TYL
Transportistas de cargas reclamaron la adopción de medidas “urgentes” para mejorar la “destruída” autopista Rosario- Santa Fe con el fin de evitar no solamente la rotura de camiones, sino también de los vehículos particulares que utilizan que enfrentan un “potencial peligro” de generar “pérdidas humanas”.
Así se expresaron la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), que “alertaron sobre los peligros que implica transitar por la “Autopista Brigadier General Estanislao López”. También reclamaron acciones para atender la “creciente inseguridad” en los ingresos a los puertos y a la ciudad de Rosario.
Alfredo Guagliano, titular de la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario y vicepresidente de FADEEAC, aseguró que reclaman que el Gobierno de Santa Fe “haga algo” para mejorar las rutas en la provincia.
También consignó que “es una fortuna lo que aporta el transporte de carga para circular por rutas con peaje que están destruídas, mientras que el Estado nacional subsidia al ferrocarril y al autotransporte de colectivos”.
“Las rutas en Santa Fe hace años que no tienen mantenimiento, tal como pasa con la autopista Rosario-Santa Fe. Hay roturas y pozos muy grandes, y por ello se han producido accidentes con víctimas fatales. Frente a esta situación le pedimos al gobierno provincial que encabeza Omar Perotti que resuelva el problema. La empresa concesionaria de la autopista abandonó la concesión y hace unos años se hizo cargo la propia provincia”, expresó.
El empresario señaló que a “esto se le suma la inseguridad en los ingresos a Rosario y también a las zonas del puerto desde Buenos Aires, Córdoba o Santa Fe: les tiran piedras a los vehículos, rompen los parabrisas, rompen los camiones y por este tema, los distintos ministros de Seguridad de la provincia ni siquiera nos han recibido”.
FADEEAC explicó que “la autopista Rosario-Santa Fe presenta continuos e importantes siniestros producto de la velocidad máxima permitida y el mal estado en que se encuentra la carpeta asfáltica″.
La entidad también planteó las dificultades que hay en otras rutas santafesionas, como la Ruta 11 que une el sur y centro de la provincia con la ciudad de Resistencia (Chaco).
“La Ruta 11 está destruída, y hay cero inversión en infraestructura lo que provoca roturas, no solo al transportista, sino a los vehículos particulares”, dijo FADEEAC.