Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Rutas

SERVICIOS NO REGULARES

Tras un piquete en la autopista Buenos Aires-La Plata, el Gobierno acordó extender la vida útil de los ómnibus de turismo

Los dueños de micros llegaron a un principio de acuerdo para extender dos años la habilitación de las unidades en compensación por los meses que no pudieron trabajar durante la pandemia


Por: Redacción TYL

Lueego de una protesta que colapso el tránsito en la autopista Buenos Aires-La Plata, el ministerio de Transporte y los dueños de colectivos que prestan servicios turísticos llegaron a un principio de acuerdo, por el cual las autoridades se comprometieron a decretar una prórroga por un año de la habilitación para circular a las 308 unidades modelo 2010, cuyo vencimiento está pautado para el 30 de noviembre.

Por ley, ese tipo de vehículos tiene una habilitación de 13 años y buscan extender su vida útil, para que tenga dos años más de uso para poder compensar las pérdidas que tuvieron duante la paralización registrada en los meses de la pandemia.

“Vamos a trabajar para extender el período de habilitación de los colectivos 2010, como ya se extendió el de los modelos 2008 y 2009. Para el resto de las unidades, de modo que no tengan que esperar prórrogas, contemplamos el paréntesis laboral que existió, específicamente para el turismo, durante la pandemia”, señaló ante los empresarios la secretaria de Gestión de Transporte de la Nación, Jimena López.

En la reunión estuvieron presentes el equipo técnico de la cartera, junto a integrantes de las empresas Rolo bus; AP Turismo SRL y Medina Hermanos SRL.  "Nos vamos conforme con la recepción de las autoridades", indicó Carlos Porciel, dueño de la empresa AP Turismo.

“Vamos a trabajar en un proyecto de ley de prórroga por dos años de la vida útil de los micros, contemplando los dos años que no se usaron en pandemia”, prometió López.

Quienes reclamaron en la autopista son los colectivos de "libre oferta", que transportan, por ejemplo, contingentes contratados por empresas de turismo. Es un sector de empresarios pymes.

"La actividad se recuperó y tenemos trabajo, pero los costos se fueron muy arriba, son todos en dólares, desde los neumáticos hasta el aceite", afirmó Porciel, y agregó que "tenemos que amortizar U$S 350.000 que es lo vale un ómnibus en 13 años".

Desde el sector, aseguran que los vehículos "son seguros", ya que deben cumplir con revisiones técnicas cada cuatro meses.

El conflicto se desató a partir de que la ley 24.449 estipula que, para circular con pasajeros, las unidades no pueden superar los 13 años de antigüedad (son diez años, más tres de prórroga), por lo cual los rodados modelo 2010 quedarán fuera de norma el 30 de noviembre.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias