

Por: Redacción TYL
Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) decidió prorrogar hasta el 31 de mayo la apertura de sobres de la licitación para la reparación de las 24 locomotoras CSR SDD7 de la línea San Martín.
La contratación, de carácter nacional e internacional, había sido lanzada el mes pasado debido a la urgencia en encarar el mantenimiento de las unidades, que están excedidas de kilometraje y se acercan a cumplir 10 años de servicio.
Mediante una circular, y a petición de los potenciales interesados en participar de la contratación, la empresa estatal decidió aplazar la fecha límite de presentación de ofertas y apertura de sobres, prevista originalmente para el 5 de mayo pasado, hasta el 31 de este mes.
El Ministerio de Transporte autorizó por vía de excepción el llamado a una licitación nacional e internacional, dada la urgencia en avanzar con la reparación del parque tractivo de la línea.
Esto se debe a que las máquinas, que se encuentran próximas a cumplir los 10 años de servicio, ya han superado el límite del kilometraje recomendado por el fabricante para la realización de esa revisión (900 mil kilómetros).
Debido a esto, parte de las locomotoras se encuentran fuera de servicio y otras están presentando fallas, lo que sumado a la falta de coches en condiciones deriva en una menor cantidad de formaciones en servicio y las consiguientes demoras y cancelaciones.
La falta de mantenimiento de las unidades se debe a múltiples factores. Por un lado, la línea no cuenta con instalaciones propias, ni con la mano de obra requerida para realizar las intervenciones correspondientes. En tanto que los trabajos no pudieron ser derivados a los talleres de otras líneas de trocha ancha porque estos se encuentran trabajando al tope de su capacidad.
Atento a esto, desde 2018 el San Martín tenía tercerizado su mantenimiento en talleres externos -Mechita, administrados por la filial local de TMH-, pero el esquema fracasó debido a que -según
Cabe recordar que las locomotoras CSR SDD7 comenzaron a funcionar en 2013, primero en servicios adicionales en las líneas Mitre y Sarmiento –que entonces se encontraban atravesando crisis de material rodante– y luego en servicios semirrápidos en la línea San Martín, hasta que en abril de 2014 comenzaron a hacerlo en los servicios regulares de esa línea.