Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Cielos

INFORME DE ALTA

La Argentina es el cuarto país de la región que superó el número de pasajeros aéreos de la prepandemia

El país se ubicó entre los primeros de América latina en términos de reactivación aérea durante el primer trimestre del año. Mejora a nivel regional. La reactivación local fue traccionada por los vuelos de cabotaje.


Por: Redacción TYL

Argentina logró recuperar su nivel de conectividad aérea y tras superar el volumen de tráfico de la prepandemia quedó ubicada entre los cinco países de la región que transportaron a más pasajeros en vuelos que antes del coronavirus.

En el primer trimestre del año, Argentina se ubicó cuarta, detrás de Brasil, México y Colombia, con un 3% de crecimiento versus los mismos tres meses de 2019. En quinto puesto quedó Chile. 

La reactivación local fue traccionada por los viajes de cabotaje, en un contexto en el que incentivos a la industria nacional, como el programa Pre Viaje, impulsan la demanda doméstica y en el que por la suba del dólar y el cepo, el segmento internacional no logra recomponerse: aún se encuentra al 71% comparado a la prepandemia.

En marzo, América Latina superó por tercera vez el número de pasajeros transportados de 2019, un hito que la región había logrado en septiembre y diciembre de 2022.

Justamente, hasta finales del año pasado la región lideraba la recuperación mundial del tráfico de pasajeros, pero, en lo que va de año y por tercera vez consecutiva, África ocupa ese lugar, informó la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

En cuanto a tráfico de pasajeros domésticos, Colombia superó 14% sus niveles de marzo de 2019. México, por su parte, se encontró 21% arriba de sus niveles prepandemia.

Por tercera vez consecutiva, Argentina superó sus niveles de 2019, y Chile, por primera vez, prácticamente alcanzó sus niveles prepandemia. Por otro lado, Brasil se acerca cada vez más a los guarismos de hace cuatro años.

En cuanto al tráfico de pasajeros internacionales, en marzo varios países de la región continúan sobresaliendo con crecimientos muy positivos, Colombia y México crecieron 19% y 10%, respectivamente, frente a sus niveles de 2019.

Por su parte, República Dominicana alcanzó 109% de sus niveles de 2019, mientras que Brasil, Chile y Argentina se encontraron con 79%, 78% y 71%, respectivamente.

En términos generales, durante el primer trimestre de 2023 la región mostró una recuperación desigual si se le compara con el primer trimestre de 2019. En este contexto, los principales mercados en número de pasajeros fueron: Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile.

Si bien marzo representó un nuevo hito, la desaceleración económica prevista para la región podría afectar la demanda del transporte aéreo, destacó José Ricardo Botelho, director ejecutivo y CEO de ALTA.

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias