

Por: Redacción TYL
Las empresas marítimas notificaron que, desde el próximo lunes, no cobrarán fletes de importación en
Según explicaron las empresas del sector, esos pagos podrán hacerse a partir de ahora vía agentes de carga locales, los que sí pueden transferir dólares al exterior.
La decisión de las navieras es una respuesta a la resolución del Banco Central que postergó pagos de unos US$ 2000 millones en importaciones de servicios y fletes.
La normativa emitida el 20 de abril pasado establece que se deben pedir autorizaciones previas para acceder al mercado cambiario. Hasta entonces, el agente que pagaba en dólares los pedía al Central y los transfería. Después de la medida del BCRA, debe esperar 60 o 90 días, lo cual implica un costo adicional.
Si no se cambia la normativa, las marítimas amenazan con cobrar los fletes en dólares en el exterior, para resguardarse del riesgo cambiario que provoca tener que esperar 90 días en pesos, con una inflación cercana al 8% mensual y la posibilidad latente de una devaluación.
Si las compañías marítimas internacionales "cierran la caja" en Buenos Aires, las empresas verán mayores costos en la compra de sus insumos y menores condiciones de competitividad al exportar. Hasta ahora venían pagando los fletes en pesos equivalentes al dólar oficial, pero desde el lunes deberán arbitrar la manera de hacerse de dólares para cancelar los servicios de transporte en el exterior.
"Con base a las recientes medidas tomadas por el BCRA en relación con las transferencias internacionales de divisas que afectan los servicios que presta Maersk, informamos que a partir del 15 de mayo todas las facturas de los envíos a
Por su parte, Hamburg Süd también anticipó que operará de las misma manera, en tanto que la alemana Hapag-Lloyd comunicó que "a partir del 19 de mayo de 2023, para reservas confirmadas de importaciones con destino a la República Argentina, sólo se aceptarán pagos en origen".
“Era lógico que las navieras tomaran una decisión así porque no pueden girar divisas. Lo que sí se puede hacer es que transfieran los agentes de carga locales -explicaron desde una cámara empresaria-. La decisión del Central es solo para pago entre empresas vinculadas”.
En el caso de la industria marítima, responsable de más del 80% del transporte de mercaderías del comercio exterior, prácticamente la totalidad de las relaciones comerciales se da entre empresas vinculadas: navieras que son socias de sus agentes marítimos en
Si bien desde las compañías navieras indicaron que la medida es de carácter "temporal", la crítica situación de la economía argentina y la marcada escasez de divisas que enfrenta el Banco Central no permiten avizorar una pronta mejora y por lo más probable es que el cambio de reglas de juego para el pago de los fletes marítimos se prolongue durante varios meses.