Miércoles 31 de mayo de 2023 - Edición Nº425

Logística

INFORME CEDOL-UTN

Los costos logísticos aumentaron 29% en el primer cuatrimestre del año y le apuntan a las trabas a las importaciones

En abril, la suba fue del 7,54%. El informe de la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL) y la UTN muestra que las mayores alzas entre enero y abril están vinculadas a los componentes ligados al dólar.


Por: Redacción TYL

El Índice de Costos Logísticos Nacionales --que elabora la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) --a través de su Centro Tecnológico de Transporte, Tránsito y Seguridad Vial (C3T)-- para la Cámara Empresaria de Operadores Logísticos (CEDOL)-- registró en abril un incremento del 7,54%.

Con esa suba, el primer cuatrimestre del año cerró con un incremento acumulado de los costos logísticos del 29,3% y con una variación interanual que trepó al 131%, superando la marca inflacionaria anotoda en ese mismo período.

El relevamiento muestró que los mayores impactos en los costos de los servicios de logística vienen del lado de los rubros atados al dólar: las reparaciones y el material rodante solo en abril crecieron un 13,60% y 13,71%, respectivamente.

Las otras alzas de los componentes del índice fueron un aumento del 4,23% para el gasoil, seguido por los lubricantes con un 7,50% y los neumáticos con un 7,25%. Todos estos incrementos porcentuales son tomados del indice de los costos operativos del transporte de cargas que confecciona la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

El ítem que sufrió el mayor aumento en abril fue Costo Financiero (24,82%), impactado por las fuertes subas de tasas de interés. Le siguieron Seguros (22,6%); Material Rodante (13,71%); Reparaciones (13,6%); Lubricantes (7,5%); Neumáticos (7,25%) Gastos Generales (4,98%) y Combustible (4,2%).

Desde el sector logístico marcan que la escasez de divisas por parte del Banco Central "reduce las posibilidades de importación, lo que afecta la reposición de mercadería, genera distorsiones en la administración de los stocks y en la gestión comercial de la cadena de suministro".

“En general todo tipo de modelo restrictivo donde se limita la oferta tiende a generar una suba de precios. En nuestro sector por ejemplo, la falta de unidades cero kilómetro para la renovación del parque de camiones no solo empeora la calidad del servicio, sino que, además, restringe la oferta aumentando el nivel de precios", señaló Gabriel García, Director de Operaciones de Celsur Logística.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias