Jueves 01 de junio de 2023 - Edición Nº426

Rutas

LA ULTIMA SUBA FUE EL 1° DE ENERO

En Necochea, las empresas de colectivos reclaman aumentar el boleto más del 400% y llevarlo a $ 642

La Compañía de Transporte Necochea y Micro Ómnibus Nueva Pompeya argumentan costos crecientes de operación. Además, propusieron no realizar la audiencia pública alegando baja asistencia ciudadana.


Por: Redacción TYL

Las empresas de transporte público de pasajeros de Necochea --Compañía de Transporte Necochea SA. y Micro Omnibus Nueva Pompeya SRL--salieron a reclamar una recomposición tarifaria superior al 400% que en caso de ser aprobada llevaría el valor del boleto a $ 642.  

El planteo elevado con la firmas de Julio Braña, presidente de la Compañía de Transporte Necochea SA, y Jorge Héctor Menna, socio gerente de Micro Omnibus Nueva Pompeya SRL, remarca la creciente dificultad que representa la recaudación con una tarifa que no refleja los costos actuales del servicio.

“Hemos comunicado repetidamente a la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante sobre la descompensación entre la tarifa vigente y los costos reales del servicio”, destacó la nota.

Las compañías argumentan su solicitud con una evaluación detallada de los gastos de operación del servicio donde toman en cuenta el promedio de pasajeros, los costos de combustible, lubricantes, neumáticos, engrase, la depreciación de los vehículos, mantenimiento, salarios del personal junto con otros gastos e impuestos.

Los empresarios transportistas indicarin que “basándonos en el estudio de costos que realizamos, la tarifa actual debería ser de $642,09, por lo que nos vemos en la necesidad de pedir un ajuste tarifario”.

Actualmente, el precio del boleto plano se sitúa en $125, lo que implica que las empresas están pidiendo un incremento del 413,67% con respecto a la tarifa actual que rige desde el 1 de enero.

Junto con el pedido de actualización tarifaria, las empresas de colectivos proponen evitar la realización de la audiencia pública dispuesta por una ordenanza local. En este sentido, arguyen que dicha audiencia cuenta con “baja asistencia ciudadana”, tratando de eludir la voz de los usuarios y así conseguir el aumento solicitado de manera más expedita.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias