

Por: Redacción TYL
De esta manera, la compañía puede volver a operar vuelos regulares y no regulares tanto de cabotaje, como internacionales transportando pasajeros, carga y correo con aeronaves de gran porte.
“La llamada recertificación es un proceso complejo de cinco fases, en los que ANAC acompañó a Andes para poder garantizar lo operativo, financiero y legal”, señalaron desde el organismo.
Al respecto, precisaron que Andes “se suma a una red de transporte aéreo de cabotaje que, en este momento, ya cuenta con más vuelos que antes de la pandemia“.
Andes Líneas Aéreas había suspendido sus operaciones regulares previo a la pandemia de COVID-19, en noviembre de 2019, al no poder soportar el nuevo contexto competitivo desarrollado tras la llegada de las low-cost a
Si bien había logrado reiniciar los servicios en forma transitoria, en febrero de 2020 la situación se volvió aún más crítica y quedó en tierra nuevamente.
La empresa había alcanzado su nivel más elevado de operacion en 2018 cuando transportó casi 2 millones de pasajeros.
Tras la pandemia, a mediados de 2022,
Se espera que la compañía cuente con un segundo Boeing 737-800, el cual tiene la matrícula LV-HKS ya que supo operar previamente para Flybondi que estos días se encuentra en Tucson, Estados Unidos, para las tareas previas a la entrega.
Con este avión, más la certificación de