Jueves 01 de junio de 2023 - Edición Nº426

Combustibles

HASTA FINES DE 2025

Durante tres años, Ford va a experimentar con hidrógeno como combustible para vehículos utilitarios

La automotriz anunció que probará prototipos con pila de combustible de hidrógeno, y luego decidirá si es una opción viable ofrecer un vehículo que pueda recorrer distancias mayores.


Por: Redacción TYL

La filial inglesa de Ford Motor Company anunció que comenzará un período de ensayos con ocho unidades Ford Transit equipadas con un motor eléctrico --como las actuales E-Transit--  que, en lugar de estar alimentadas por una batería de iones de litio que se cargue conectando el vehículo a la red, recibirán la electricidad por medio de una pila de combustible de hidrógeno.

Los directivos de Ford indicaron que las pruebas serán exhaustivas en la extensión del tiempo y en el funcionamiento del vehículo y que el objetivo planteado es analizar los resultados recién a finales de 2025. 

La reducida flota de prueba de ocho Ford E-Transit FCEV (Fuel Cell Electric Vehicle) funcionará durante períodos de seis meses durante el proyecto de tres años hasta 2025.

Los datos de la flota de prueba proporcionarán información sobre el costo total de propiedad y operación de una camioneta grande con mayor rango y horas de funcionamiento para igualar su equivalente con motor diésel y sin necesidad de cargar.

El prototipo de Ford E-Transit estará equipado con una pila de combustible de alta potencia, junto con una importante capacidad de almacenamiento de hidrógeno, optimizada en cuanto a seguridad, capacidad, costo y peso.

Pero en todos los casos, el problema sigue siendo el de la autonomía y el peso del vehículo. Para tener una mayor autonomía de recorrido, lo más directo es insertar baterías más grandes. Pero esa alternativa tiene como contracara el hecho de que se reduce la capacidad de carga del vehículo y aumenta su peso lo cual genera un mayor consumo de combustible.

 El transporte urbano de cargas livianas, como los repartos de logística y correo, tiene desde hace un tiempo algunas alternativas 100% eléctricas, como ha sido el caso de los furgones que Amazon compró precisamente a la fabricante Rivian, de los cuales ya están funcionando unas 3.000 unidades en distintas ciudades de Estados Unidos, pero con con una autonomía limitada a 320 killómetros.

 

Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias